36.8 C
Tenerife
miércoles, enero 22, 2025

La crisis migratoria en Canarias: una urgencia que exige acción conjunta inmediata

El 2025 debe marcar el punto de inflexión: solución global y urgente ante la llegada masiva de migrantes a las islas.

Soldecanarias.net / Adeje

Opinion:
Mohamed Jamil Derbah, Consejero Especial del Primer Ministro de Guinea-Bisáu.

Las islas Canarias se enfrentan a una crisis migratoria que, lejos de remitir, parece intensificarse con cada día que pasa. En las últimas 24 horas, casi 800 personas han sido rescatadas en las aguas cercanas a Lanzarote y El Hierro, una cifra alarmante que refleja el tamaño de una tragedia humanitaria que, si bien ocurre lejos de los focos de atención internacionales, es una realidad incuestionable para Canarias y para Europa.

Esta situación no es nueva, pero 2025 no puede comenzar sin una solución real. Durante años, Canarias ha sido el principal punto de entrada para quienes huyen de la pobreza, los conflictos y la falta de oportunidades en sus países de origen. Sin embargo, a pesar de los esfuerzos loables de las autoridades locales y los equipos de Salvamento Marítimo, los recursos disponibles siguen siendo insuficientes para gestionar adecuadamente una crisis de tal magnitud. El número de personas rescatadas y alojadas es cada vez mayor, y las infraestructuras de acogida están desbordadas.

Una crisis que requiere la colaboración de todos los actores implicados

Es necesario hacer una llamada urgente a la acción conjunta. La solución no puede recaer únicamente sobre las espaldas de las islas Canarias, ni sobre España en su conjunto. Este es un problema global que requiere una respuesta global, y eso debe implicar a Bruselas, a la comunidad europea, y a todos los actores implicados.

En primer lugar, Europa no puede continuar mirando hacia otro lado. Los Estados miembros de la UE deben comprender que la crisis migratoria no es una responsabilidad exclusiva de los países de la periferia, como España o Italia. La solidaridad entre los países miembros debe ser más que una palabra vacía. Es necesario compartir el peso de la acogida, proporcionar recursos adecuados y establecer mecanismos de redistribución que eviten que unas pocas regiones y países asuman la carga desproporcionada.

España y Canarias necesitan un compromiso firme de la comunidad internacional

El Gobierno español debe ser más contundente en su demanda de apoyo y recursos para Canarias. Las islas han estado al límite durante años, y cada nuevo incremento de las llegadas de migrantes pone en evidencia la falta de medidas eficaces a nivel central y europeo. Las autoridades de las islas y de España deben exigir soluciones a corto y largo plazo, que no solo consistan en un tratamiento temporal de la emergencia, sino en una estrategia integral que aborde tanto la protección humanitaria como la cooperación con los países de origen y tránsito.

El reto es complejo, pero no insuperable. La cooperación con países africanos, como Guinea-Bisáu, y otros que forman parte de las rutas migratorias, es fundamental. Se deben abrir canales de comunicación claros y efectivos para mejorar las condiciones de vida en los países de origen, lo que reduciría la necesidad de emprender un viaje tan arriesgado. Es crucial que se refuercen las políticas de desarrollo en estas naciones, generando alternativas viables para la población, y evitando que la migración sea vista como la única opción de supervivencia.

Una llamada de atención para el 2025

El año 2025 no puede seguir el mismo camino que los anteriores. La crisis migratoria no puede ser vista como un problema aislado, ni como una carga exclusiva de Canarias. La comunidad internacional, Bruselas, España y los gobiernos locales deben dejar de lado las diferencias y colaborar de manera efectiva para encontrar soluciones permanentes. La falta de acción colectiva es inaceptable.

Es urgente un cambio de enfoque. Los recursos humanos, logísticos y financieros deben ser distribuidos de manera equitativa y efectiva para garantizar que se ofrezca un trato digno a los migrantes y, al mismo tiempo, se proteja la estabilidad de las islas y de Europa en su conjunto. El sufrimiento de miles de personas no puede seguir siendo ignorado. En 2025, debemos comenzar a actuar con responsabilidad, solidaridad y compromiso compartido, para finalmente poner fin a esta crisis migratoria que tanto afecta a Canarias, España y Europa.

Firmado,
Mohamed Jamil Derbah
Consejero Especial del Primer Ministro de Guinea-Bisáu.

Artículos Realacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Redes Sociales

3,912SeguidoresSeguir
22,200SuscriptoresSuscribirte
- Advertisement -spot_img

Últimos Artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad