Soldecanararias.net / La Laguna
El belén de la Casa de los Capitanes de La Laguna, impulsado por la Junta de Hermandades y Cofradías (JHC) y elaborado por la agrupación Amigos del Belén de La Laguna, ha recibido en el último mes la visita de más de 60.000 personas. El nacimiento estaba formado por más de 300 figuras, entre animales y personajes, muchas de ellas con la firma del reconocido artesano José Luis Mayo Lebrija.
El alcalde lagunero, Luis Yeray Gutiérrez, destacó “la calidad artística y la gran composición de escenarios que se han ofrecido este año, sumergiendo al visitante en un viaje por el pasado en el que se han cuidado todos los detalles de cada época”. El primer edil señaló la gran aceptación que ha tenido esta recreación desde el pasado 5 de diciembre, entre los numerosos colegios, grupos de turistas, colectivos de mayores y visitantes en general que han pasado por estas instalaciones municipales.
El presidente de la Junta de Hermandades y Cofradías, Juan Antonio Pérez, mostró su satisfacción por las excelentes cifras de este año, “que han supuesto un incremento de más de 10.000 personas respecto a la última edición”. “Esto es el fruto del trabajo que ha desempeñado un gran equipo humano, formado por una quincena de personas, que se ha puesto al servicio de este nacimiento desde el mes de septiembre del pasado año”, explicó.
El máximo representante de la JHC hizo hincapié en que se ha respetado al máximo la realidad de la época, tanto en las figuras como en las casas, la vegetación o los oficios representados. Además, subrayó la importancia de contar con las obras del gran maestro belenista José Luis Mayo Lebrija, quien viene colaborando con este belén desde hace varios años.
En el belén de la Casa de los Capitanes no han faltado las figuras protagonistas de este tipo de nacimientos (Reyes Magos, la Virgen María, San José o el niño Jesús), acompañadas de campesinos, agricultores y artesanos de la época, además de numerosos animales como aves, ovejas, cabras o burros.
Por otro lado, Luis Yeray Gutiérrez también ha querido poner en valor el resto de los belenes que se han expuesto a lo largo del municipio, que han contribuido durante estas Navidades a seguir reafirmando y enriqueciendo esta tradición, que forma parte del patrimonio cultural de La Laguna.
, impulsado por la Junta de Hermandades y Cofradías (JHC) y elaborado por la agrupación Amigos del Belén de La Laguna, ha recibido en el último mes la visita de más de 60.000 personas. El nacimiento estaba formado por más de 300 figuras, entre animales y personajes, muchas de ellas con la firma del reconocido artesano José Luis Mayo Lebrija.
El alcalde lagunero, Luis Yeray Gutiérrez, destacó “la calidad artística y la gran composición de escenarios que se han ofrecido este año, sumergiendo al visitante en un viaje por el pasado en el que se han cuidado todos los detalles de cada época”. El primer edil señaló la gran aceptación que ha tenido esta recreación desde el pasado 5 de diciembre, entre los numerosos colegios, grupos de turistas, colectivos de mayores y visitantes en general que han pasado por estas instalaciones municipales.
El presidente de la Junta de Hermandades y Cofradías, Juan Antonio Pérez, mostró su satisfacción por las excelentes cifras de este año, “que han supuesto un incremento de más de 10.000 personas respecto a la última edición”. “Esto es el fruto del trabajo que ha desempeñado un gran equipo humano, formado por una quincena de personas, que se ha puesto al servicio de este nacimiento desde el mes de septiembre del pasado año”, explicó.
El máximo representante de la JHC hizo hincapié en que se ha respetado al máximo la realidad de la época, tanto en las figuras como en las casas, la vegetación o los oficios representados. Además, subrayó la importancia de contar con las obras del gran maestro belenista José Luis Mayo Lebrija, quien viene colaborando con este belén desde hace varios años.
En el belén de la Casa de los Capitanes no han faltado las figuras protagonistas de este tipo de nacimientos (Reyes Magos, la Virgen María, San José o el niño Jesús), acompañadas de campesinos, agricultores y artesanos de la época, además de numerosos animales como aves, ovejas, cabras o burros.
Por otro lado, Luis Yeray Gutiérrez también ha querido poner en valor el resto de los belenes que se han expuesto a lo largo del municipio, que han contribuido durante estas Navidades a seguir reafirmando y enriqueciendo esta tradición, que forma parte del patrimonio cultural de La Laguna.