25.5 C
Tenerife
lunes, abril 28, 2025

El Gobierno de Canarias y la ULPGC Impulsan Proyectos Estratégicos para el Sector Primario

Firmado un acuerdo para aplicar tecnologías avanzadas en la agricultura, la pesca y la ganadería, con el objetivo de aumentar la productividad y preservar los recursos naturales.

Soldecanarias.net / Redacciòn

El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, junto al consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria, Narvay Quintero, y el rector de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), Lluís Serra, firmaron hoy, lunes 24 de marzo, tres convenios de cooperación que marcarán un hito en el sector primario del archipiélago. Con una inversión de 345.235,50 euros, los acuerdos buscan mejorar la eficiencia y sostenibilidad de la agricultura, la pesca y la ganadería mediante la transferencia de conocimiento científico y el desarrollo de nuevas tecnologías.

Agricultura de Precisión y Gestión Eficiente de Recursos

El primer proyecto, denominado Agricultura de precisión para el control del estrés hídrico y la prevención de enfermedades en cultivos de vid y olivos, cuenta con una financiación de 249.310 euros. Este innovador estudio utilizará tecnologías avanzadas como imágenes térmicas y multiespectrales capturadas desde drones, junto con datos satelitales y sensores de humedad del suelo, para optimizar el uso del agua de riego y detectar a tiempo posibles plagas y enfermedades en los cultivos. La investigación será llevada a cabo por un equipo multidisciplinar de la ULPGC, que integrará especialistas en teledetección, ingeniería agrícola y agronomía.

Sostenibilidad en la Pesca: Nuevas Técnicas para la Regulación

En cuanto al sector pesquero, el acuerdo de cooperación sobre el Estudio de talla de primera madurez de varias especies de peces en Canarias, con un presupuesto de 95.925,50 euros, pretende asegurar la regeneración de los recursos pesqueros del archipiélago. Se llevará a cabo un análisis exhaustivo de tres especies de alto valor comercial: pejeperro, mero y chopa. El estudio buscará determinar la talla de primera madurez de estos peces para actualizar las regulaciones pesqueras y garantizar la sostenibilidad a largo plazo del sector. La investigación involucrará a pescadores locales y se llevará a cabo con muestras mensuales para analizar los diferentes estadios reproductivos de las especies.

Control de Enfermedades en Ganadería: Un Paso hacia la Salud Animal

Por último, el convenio para el control de la tripanosomosis animal en la cabaña ganadera de camello en Canarias se enfocará en estudiar la propagación de esta enfermedad que afecta a camélidos en todo el mundo. La enfermedad es transmitida por insectos vectores, y los acuerdos firmados permitirán establecer un plan de vigilancia y control para evitar pérdidas en la ganadería local. El proyecto, financiado a través de la colaboración internacional, busca elaborar un atlas de los vectores de la tripanosomosis y desarrollar técnicas moleculares para la detección temprana de la enfermedad. La investigación se llevará a cabo a lo largo de cuatro años, cubriendo al menos el 25% de la población de camellos anualmente.

Compromiso con la Innovación y la Sostenibilidad

El presidente Clavijo destacó la importancia de las universidades públicas en Canarias para el desarrollo del conocimiento y la implementación de políticas efectivas. “Estas iniciativas demuestran el compromiso del Gobierno con un sector primario sostenible y moderno, apoyado por la ciencia y la tecnología”, expresó. El consejero Narvay Quintero subrayó la estrecha colaboración entre la Consejería de Agricultura y la ULPGC, resaltando que esta relación ya ha dado frutos en otros proyectos exitosos, como la formación práctica del alumnado en Ciencias del Mar y Oceanografía.

El rector de la ULPGC, Lluís Serra, reiteró el compromiso de la universidad con la sostenibilidad y la investigación aplicada. “Estos convenios no solo fortalecerán el sector primario, sino que también promoverán la innovación en áreas estratégicas para el desarrollo de Canarias”, afirmó.

Con la firma de estos tres acuerdos, el Gobierno de Canarias y la ULPGC continúan apostando por la ciencia, la sostenibilidad y el avance tecnológico como pilares fundamentales para mejorar el sector primario y afrontar los desafíos ambientales y económicos del futuro.

Artículos Realacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Redes Sociales

3,912SeguidoresSeguir
22,300SuscriptoresSuscribirte
- Advertisement -spot_img

Últimos Artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad