El exasesor de Ábalos se niega a comparecer en la comisión de investigación sobre la compra de material sanitario durante la pandemia, lo que podría constituir un delito de desobediencia
Soldecanarias.net / Reedacciòn
El Parlamento de Canarias ha decidido llevar ante la Fiscalía al exasesor del Ministerio de Transportes, Koldo García Izaguirre, tras su incomparecencia en la comisión de investigación que analiza la compra de material sanitario durante la pandemia de COVID-19. La Cámara regional considera que su negativa a acudir, sumada al rechazo de recibir la notificación de la citación, podría constituir un presunto delito de desobediencia, tipificado en el artículo 502 del Código Penal.
La ausencia de García no ha pasado desapercibida en el seno de la comisión, presidida por Raúl Acosta (AHI), quien ha declarado que la Mesa del Parlamento entiende que se han agotado todas las vías para garantizar su comparecencia. “Hemos hecho todos los esfuerzos para que el señor Koldo compareciera. De hecho, cuando nos enteramos de que iba a acudir al Tribunal Supremo, mandamos a la Policía con una notificación requiriéndole que acudiera hoy, pero se negó a recogerla”, explicó Acosta.
Ante esta situación, la Cámara autonómica ha decidido elaborar un informe jurídico que será remitido a la Fiscalía, en busca de esclarecer si García incurrió en un acto ilícito al desoír la citación parlamentaria.
Investigación en marcha: comparecencias clave en los próximos días
Mientras tanto, la comisión sigue su curso con la comparecencia de varias figuras clave en la gestión de la pandemia en Canarias. Este lunes acudieron las exconsejeras de Turismo y de Educación, Yaiza Castilla y Manuela Armas, quienes negaron haber participado en la compra de material sanitario durante la crisis sanitaria.
Castilla afirmó que “nunca” se discutió la compra de mascarillas en las reuniones del Consejo de Gobierno de Canarias, presidido entonces por el socialista Ángel Víctor Torres. Por su parte, Manuela Armas defendió la contratación de emergencia, subrayando que, si en una situación como la pandemia no se aplica este mecanismo, “¿cuándo se hace?”. No obstante, reconoció la existencia de casos de fraude como el de la empresa RR7 United, que recibió cuatro millones de euros sin entregar las mascarillas comprometidas.
El caso Koldo y las irregularidades en los contratos de emergencia
La investigación sobre la compra de material sanitario ha revelado diversas irregularidades en la adjudicación de contratos durante la pandemia, con especial atención a los casos de RR7 United, Megalab y Soluciones de Gestión. Estos contratos han generado un amplio debate político y han llevado a que se cite a declarar a figuras como el exministro José Luis Ábalos, cuya comparecencia está prevista para el 21 de abril.
En el caso de Ángel Víctor Torres, actual ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, su testimonio ha sido pospuesto sin fecha debido a que recientemente anunció que padece cáncer. Raúl Acosta ha expresado su deseo de una pronta recuperación para Torres y ha señalado que su comparecencia dependerá de la evolución de su estado de salud.
El Parlamento se reafirma en la necesidad de esclarecer los hechos
El Parlamento de Canarias sigue adelante con su objetivo de esclarecer cómo se gestionó la compra de material sanitario durante la pandemia y si hubo responsabilidades políticas o administrativas en los casos de fraude detectados. La falta de colaboración de Koldo García solo ha incrementado las sospechas sobre su papel en estos contratos, lo que ha llevado a la Cámara a tomar medidas legales.
El informe que se enviará a la Fiscalía marcará un punto de inflexión en la investigación, mientras la comisión de investigación avanza en busca de respuestas y posibles responsabilidades en la gestión de los fondos públicos destinados a la lucha contra la COVID-19.