- El conjunto gallego se impuso por 1 segundo en la contrarreloj por equipos inaugural de San Cristóbal de La Laguna
Máxima emoción en el regreso al asfalto de la Vuelta a la Isla de Tenerife. La contrarreloj por equipos inaugural disputada este vienes por las calles de San Cristóbal de La Laguna se decidió por una diferencia de 1 segundo. El mejor registro lo marcó el Vigo-Rías Baixas, el último conjunto que tomó la salida y que dejó con la miel en los labios al Esetec-Salazones Ricardo Fuentes.
La 65ª edición de la ronda insular arrancó con la salida del Huesca La Magia-Renault, el primero de los quince equipos participantes que rodó por el circuito urbano de 4,15 kilómetros de longitud. La formación oscense detuvo el reloj en 5 minutos y 38 segundos, mismo tiempo que a continuación firmaron el Loro Parque Tenerife de los Silos Natural y el Dimurol-Retransicod.
La marca que compartían tres conjuntos la batió de manera contundente el Esetec de Cartagena, situándose por 12 segundos al frente de la clasificación. Faltaban ocho equipos por completar su participación y a 2” del crono de la estructura murciana se quedaron el Team MPGroup y el Brocar-Alé.
Hubo que esperar hasta la llegada a la meta de la última escuadra que compareció en las calles de La Laguna para que se registrara un cambio en lo más alto de la tabla. En un desenlace de lo más ajustado, el Vigo-Rías Baixas mejoró en 1” al Esetec pese a haber completado el último kilómetro con solo tres ciclistas. Al frente del trío de la formación gallega entró el argentino Nicolás Antorena, primer líder de la vuelta tinerfeña.
Los componentes del Vigo-Rías Baixas recogieron el trofeo de ganadores de etapa de manos de José Vicioso, vicepresidente de la Real Federación Española de Ciclismo, mientras que Elsa Alonso, esposa del fallecido y homenajeado Javier Quintero, e Idaira Afonso de Martín, presidenta del Organismo Autónomo de Deporte, entregaron el maillot de líder a Nicolás Antorena. La camiseta de mejor canario la recibió Manuel Pérez (Tenerife Bike Point-Gsport-Pizzería Española) de Ramón Fernández, presidente de la Federación Canaria de Ciclismo; la del Gran Premio de la Montaña, Gonzalo Arino (Esetec) de Guillermo Fernández, presidente de la Federación Insular de Ciclismo de Tenerife; y la de las Metas Volantes, Pol Mulet (Team MPGroup) de Alejandro Marrero, concejal de Seguridad Ciudadana de San Cristóbal de La Laguna.
Segunda jornada
Este sábado los escaladores tendrán la primera oportunidad para lucirse. En los 97 km, que arrancarán en Arona a las 15:00 horas y finalizarán en San Cristóbal de La Laguna junto al Complejo Deportivo San Benito, los corredores tendrán que superar tres puertos puntuables. La primera dificultad montañosa, el Alto de Villa de Arico (3ª categoría) en Granadilla, se coronará en el km 30 y las dos últimas aparecen encadenadas en la parte final del trazado: Tenerife Sur (3ª) en el km 76 y Los Baldíos (2ª) en el km 86. Además, en el paso del km 35 por Arico y en el del km 62 por Güimar se vivirá la emoción de la lucha por la clasificación de las Metas Volantes.
Presentación
Antes de que las bicicletas empezaran a rodar, la Vuelta a la Isla de Tenerife levantó el telón con la gala de presentación de equipos. Idaira Afonso de Martín, presidenta del Organismo Autónomo de Deporte y concejala de Igualdad, LGTBI y Calidad de Vida de San Cristóbal de La Laguna, dio la bienvenida a toda la caravana de esta ronda y mostró su satisfacción por poner en marcha la 65ª edición de este este evento: “Estoy muy orgullosa del trabajo intenso de muchísimas personas durante estos meses para que hoy estemos aquí. Tras el parón, sentimos una alegría inmensa por volver a vivir la emoción de esta cita histórica. Ahora queda disfrutar de esta prueba con seguridad y que gane el mejor”.
En la misma línea, Rubens Ascanio, transmitió su enhorabuena a todas y a todos aquellos que han contribuido al regreso de la vuelta. El primer teniente de alcalde afirmó que “La Laguna es la capital canaria del ciclismo” e invitó “a disfrutar de la actividad deportiva y aprovechar estos días para conocer el municipio”.
La enhorabuena a la organización también la transmitió José Vicioso, vicepresidente de la Real Federación Española de Ciclismo (RFEC): “Hay un trabajo enorme y es un sitio ideal para hacer una vuelta de estas características. Alcanzar la edición número 65 es un dato espeluznante. Creo que es la única vuelta en España que en la actualidad lo ha conseguido”.
Por su parte, Ramón Sierra, presidente de la Federación Canaria de Ciclismo, destacó que “el trabajo se ha sacado adelante en un tiempo récord. Se han marcado muchos hitos, uno de ellos es que por primera vez en esta vuelta se trae toda la infraestructura de los equipos de fuera”.
El turno de intervenciones se encargó de cerrarlo Guillermo Fernández, presidente de la Federación Insular de Ciclismo de Tenerife, reconociendo que sacar adelante esta vuelta “ha sido muy difícil y, una vez finalizada esta, nos pondremos con la próxima edición. Tengan por seguro que va a ser igual o mejor”.