El borrador de reglamento busca regular los «establecimientos turísticos de alojamiento al aire libre» y poner fin al vacío legal que afectaba a esta modalidad turística.
Soldecanarias.net / Redacciòn
El Gobierno de Canarias ha dado un paso importante hacia la regulación del caravanismo y la acampada en el archipiélago, anunciando la presentación del nuevo reglamento que regulará los “establecimientos turísticos de alojamiento al aire libre”. Este borrador, que se someterá a información pública desde este jueves, promete dar respuesta a un fenómeno en auge en las Islas, al tiempo que protege el entorno natural y asegura la seguridad jurídica de los usuarios y emprendedores.
La consejera de Turismo y Empleo, Jéssica de León, y el director general de Ordenación Turística, Miguel Ángel Rodríguez, destacaron en rueda de prensa el alcance de esta nueva normativa, que responde a una creciente demanda de este tipo de turismo, hasta ahora en un limbo legal. Aunque la acampada libre estaba oficialmente prohibida, la falta de regulación había dificultado su control, dejando en manos de las administraciones locales la tarea de gestionar estas áreas de forma desordenada.
«Este reglamento busca cerrar el vacío administrativo que existía en Canarias, donde esta modalidad de turismo había sido ignorada durante años. La nueva normativa proporcionará un marco claro y organizado para la actividad de los caravanistas y los acampantes», explicó Rodríguez. Además, el director general destacó que la planificación, la evaluación ambiental y la accesibilidad serán claves en este proceso.
Un modelo flexible con criterios adaptados a cada isla
Una de las principales características de este reglamento es su flexibilidad, que permitirá a los ayuntamientos establecer sus propios criterios en cuanto a las categorías de los espacios habilitados para este tipo de turismo. Al igual que en el caso de los hoteles, las instalaciones contarán con un sistema de puntos que se sumarán en función de los servicios que ofrezcan, como piscinas, supermercados, actividades complementarias o el tamaño del espacio.
Este sistema de categorías y puntos también permitirá a los emprendedores adaptar sus instalaciones a la demanda local y a las características particulares de cada isla. La idea es ofrecer un marco que facilite el desarrollo de este modelo turístico, al tiempo que garantice su integración armónica con el territorio.
“Este es un modelo que da libertad a los emprendedores, pero también exige que se cumplan unos estándares básicos de calidad y respeto por el medio ambiente. La colaboración con las administraciones locales y las entidades especializadas será esencial para el éxito de la regulación”, añadió De León.
Seguridad jurídica y protección del territorio
El nuevo reglamento no solo proporcionará seguridad jurídica tanto para los usuarios como para los emprendedores, sino que también pondrá en marcha medidas para la protección del frágil territorio insular. El objetivo es evitar la proliferación descontrolada de áreas de acampada o caravanismo que puedan poner en riesgo los espacios naturales de las Islas.
En este sentido, los ayuntamientos tendrán un plazo de cinco años para habilitar áreas transitorias para acampada y caravanismo, las cuales no tendrán la condición formal de “establecimiento turístico” hasta que cumplan con todos los requisitos establecidos en el reglamento. Sin embargo, fuera de estas zonas autorizadas, no se permitirá la práctica del caravanismo o la acampada libre.
Un sector con un gran potencial
El sector del caravanismo ha ido creciendo en los últimos años, especialmente en regiones como Europa, y Canarias no es ajena a esta tendencia. La llegada de turistas con autocaravanas y furgonetas camperizadas ha aumentado, y este nuevo reglamento pretende dar un marco legal adecuado a una actividad que se ha convertido en una opción cada vez más popular entre los turistas.
Con la introducción de esta normativa, el Gobierno de Canarias espera no solo regularizar la actividad, sino también potenciarla, atrayendo a más turistas y generando nuevas oportunidades de negocio para los emprendedores locales. Las asociaciones de caravanistas y acampantes han celebrado el acuerdo alcanzado, destacando el carácter consensuado del reglamento, que ha sido fruto de meses de trabajo conjunto entre las partes.
“Este reglamento es un hito para el sector, porque por fin tenemos un marco legal claro que nos permitirá seguir disfrutando de este tipo de turismo de forma ordenada y respetuosa con el medio ambiente. Agradecemos el trabajo del Gobierno de Canarias y las administraciones locales en la creación de esta normativa”, señaló uno de los representantes de las asociaciones de caravanistas.
El futuro del turismo en Canarias
Con la implementación de esta normativa, Canarias da un paso firme hacia la diversificación de su modelo turístico. La regulación del caravanismo y la acampada no solo responde a una demanda creciente, sino que también se adapta a los nuevos tiempos, donde la sostenibilidad y la planificación son cada vez más fundamentales para el desarrollo de un turismo responsable y respetuoso con el medio ambiente.
De León concluyó: “Con este reglamento, nace una nueva modalidad turística en Canarias, que permitirá al archipiélago seguir siendo un destino líder, pero adaptado a los nuevos tiempos y respetuoso con su territorio”.