Instamos a nuestros políticos a que centren su búsqueda en una mejorar eficiencia y eficacia para acabar con los múltiples problemas que presenta Tenerife y no penalizar al turista por alojarse en nuestra Isla
Soldecanarias.net/Santa Cruz de Tenerife
La administración no precisa de más dinero, sino de una gestión adecuada de los recursos que ya tiene para conseguir los objetivos. Con la posible implantación de un impuesto a la pernoctación hace falta dialogo con los sectores implicados y coherencia
La ponencia en el marco del congreso de Coalición Canaria de Tenerife sobre la creación de un impuesto a la pernoctación en nuestra Isla entendemos que no resolverá los graves problemas y deficiencias que tenemos en la actualidad en nuestro territorio y es en estas cuestiones donde se deben centrar ahora mismo todos los esfuerzos.
La solución a los problemas de movilidad, vivienda o gestión de las aguas residuales que actualmente estamos soportando, entre otras deficiencias, se deben resolver con gestión y toma de decisiones por lo que aumentar la fiscalidad sobre la actividad alojativa es una medida que no resolverá ninguno de los problemas y supone un ataque a la economía canaria cuya competitividad se basa en una fiscalidad más baja y diferenciada con la del resto del territorio europeo.
Nuestros responsables políticos deben centrarse en la búsqueda de la eficiencia y eficacia, pero no creando nuevos impuestos de estas características porque se corre el riesgo de perder competitividad ante destinos competidores y en propio destino Canarias si esa tasa a la pernoctación solo se aplica en Tenerife.
Estudio profundo
Desde el Círculo de Empresarios y Profesionales del Sur de Tenerife (CEST) consideramos que no estamos ante un asunto ni baladí y mucho menos superfluo, todo lo contrario, cuyas últimas consecuencias no han sido valoradas ni siquiera en esta fase de propuesta. Y si al final los que están ahora en el gobierno quieren implantar el impuesto a la pernoctación deberían llevar a cabo un estudio en profundidad y con la participación de todos los sectores para analizar riesgos porque supondrá un impacto en nuestra principal y única industria, de la que viven muchísimas familias de Tenerife, se pondrá en riesgo.
No somos catastrofistas, todo lo contrario. Somos muy realistas y lo que no podemos es estar de acuerdo con la toma de decisiones de una manera tan ligera, sin contar con el criterio de los operadores y profesionales del sector que mantiene directa o indirectamente al conjunto de nuestra sociedad. Por todo ello, apelamos a la responsabilidad, sensatez, coherencia y sentido común de la clase política, ya sean de gobierno o de la oposición.
Espacios protegidos
El CEST siempre se ha mostrado de acuerdo con la implantación de una tasa por la visita y disfrute de servicios en espacios protegidos, como la que se aplica en la actualidad en el barranco de Masca, siempre y cuando ese dinero recaudado se emplee íntegramente para la mejora y conservación de estos enclaves naturales. Además de estar mas que justificado el cobro de una tasa en estos espacios por los servicios que se prestan en los mismos, al mismo tiempo este tipo de tasa cumple con otro objetivo que es la gestión correcta de visitas evitando masificaciones.
Los que realmente nos hace falta de manera inmediata y sin mayor demora es ordenar espacios y una mejor gestión de los recursos, entendiendo, consecuentemente, que la administración no precisa de más dinero para lograr todos estos objetivos.