35.2 C
Tenerife
miércoles, enero 22, 2025

Tenerife recibe una inversión histórica de 400 millones para eliminar vertidos al mar

Cabildo y Ministerio de Transición Ecológica amplían convenio para mejorar la depuración y reutilización de aguas residuales

Soldecanarias.net / Redacciòn

El Cabildo de Tenerife y el Ministerio de Transición Ecológica han firmado una adenda al convenio con Aguas de las Cuencas de España (Acuaes) para acometer una inversión de 400 millones de euros, destinados a resolver los problemas de saneamiento y depuración en la isla. Este acuerdo permitirá cumplir con las directivas europeas sobre el tratamiento de aguas residuales y fomentar su reutilización en el riego agrícola.

Ampliación de inversión y alcance

El convenio, originalmente suscrito en 2020 con una inversión de 170 millones de euros, se amplía ahora a 233,5 millones (sin incluir IGIC). Este incremento responde tanto a la ampliación del ámbito de actuación de varios sistemas, a solicitud del Cabildo y el Consejo Insular de Aguas, como a la escalada en los precios de los materiales de construcción en los últimos años.

Rosa Dávila, presidenta del Cabildo de Tenerife, y María Rosa Cobo, presidenta de Acuaes, formalizaron la firma en un acto celebrado en la sede del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

Progreso significativo de las obras

El Ministerio informó que el 62% de las actuaciones previstas ya se han ejecutado, destacando avances del 92% en los sistemas del Oeste, Granadilla, y Valle de La Orotava. Entre las infraestructuras más avanzadas están las depuradoras del Oeste y Los Letrados, que entrarán en funcionamiento tras obtener las autorizaciones pertinentes de vertido y completar los trámites de enganche con Endesa.

En el sistema Oeste, las obras realizadas incluyen la Estación de Tratamiento y Bombeo de Aguas Residuales (ETBAR) de San Juan, cuatro Estaciones de Bombeo de Aguas Residuales (EBAR), y nuevas conducciones que conectan Santiago del Teide con Guía de Isora, desde donde las aguas serán impulsadas hacia la depuradora.

Impacto ambiental y agrícola

Con la finalización de estas obras, Tenerife se alineará con las normativas europeas en materia de depuración de aguas residuales y reducirá los vertidos al mar, un problema que ha afectado históricamente a la isla. Además, el proyecto promoverá la reutilización de aguas tratadas para riego agrícola, fortaleciendo la sostenibilidad en un sector clave para la economía local.

Esta inversión histórica reafirma el compromiso de las autoridades para abordar los retos medioambientales y garantizar un futuro más sostenible para Tenerife.

Artículos Realacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Redes Sociales

3,912SeguidoresSeguir
22,200SuscriptoresSuscribirte
- Advertisement -spot_img

Últimos Artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad