El partido denuncia la «inacción reiterada» de las administraciones y alerta del grave impacto ambiental en las costas tinerfeñas
Soldecanarias.net / Arico
El presidente de Nueva Canarias-Bloque Canarista (NC-BC) en Arico, Pedro Jonay Díaz, ha elevado al Parlamento de Canarias y al Parlamento Europeo la preocupante situación de los vertidos ilegales en la costa del municipio. La formación política denuncia que esta problemática, que afecta gravemente a Tenerife y a todo el archipiélago, ha sido ignorada durante décadas por las administraciones competentes.
El diputado de NC-BC en la Cámara regional, Yoné Caraballo, ha solicitado la comparecencia del consejero de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias, Mariano Hernández, con el fin de exigir explicaciones y transparencia sobre los expedientes relacionados con estos vertidos. Asimismo, el partido ha anunciado que trasladará la situación al Parlamento Europeo a través de la Alianza Libre Europea (ALE), con el objetivo de denunciar el incumplimiento de las directivas comunitarias en materia de depuración y gestión de aguas residuales.
Una crisis ambiental sin respuestas efectivas
Díaz recordó que, pese a las denuncias realizadas en 2023, no se han adoptado medidas efectivas para frenar los vertidos incontrolados que llegan al mar a través de emisarios. En el caso de Arico, esta situación es especialmente alarmante en zonas como El Porís de Abona, Las Maretas del Río, La Caleta del Río, La Listada, La Jaca y Abades.
El presidente local de NC-BC señaló que el municipio sigue sin contar con depuradoras, a pesar de que en el Plan Hidrológico de Tenerife estaban proyectadas dos plantas para el Porís y Tajao. «Llevan décadas engañándonos», criticó, lamentando la falta de inversión en infraestructuras básicas para el saneamiento costero.
Impacto en la biodiversidad y la economía local
Los vertidos ilegales han llevado al cierre de varias playas y zonas de baño debido a la presencia de bacterias como enterococos, Escherichia coli y cianobacterias (microalgas), lo que afecta no solo al ecosistema marino, sino también a sectores clave como el turismo y la pesca artesanal. «Hemos intentado impulsar la creación de microreservas marinas y la recuperación de cauces, pero estas iniciativas han sido ignoradas por las administraciones», lamentó Díaz.
Desde NC-BC subrayan la necesidad de establecer mecanismos de participación ciudadana para que los vecinos y movimientos ecologistas puedan hacer llegar sus propuestas al Gobierno y contribuir a la protección de los ecosistemas canarios. «No podemos permitir que esta situación continúe sin respuestas contundentes», concluyó Díaz, reafirmando el compromiso de su partido con un desarrollo sostenible y el bienestar de la población canaria.