El vicepresidente del Gobierno de Canarias se muestra optimista ante las negociaciones salariales entre sindicatos y patronales, aunque advierte sobre los riesgos de que el sector turístico se vea perjudicado
Soldecanarias.net / Santa Cruz de Tenerife
El vicepresidente del Gobierno de Canarias y consejero de Economía, Manuel Domínguez (PP), expresó este jueves su preocupación por el impacto que podrían tener las negociaciones salariales en el sector de la hostelería de Tenerife sobre el turismo, una de las industrias más importantes de la isla. En declaraciones a los medios, Domínguez remarcó que el Gobierno regional está dispuesto a facilitar un acuerdo entre los sindicatos y patronales para evitar que las tensiones laborales afecten negativamente al floreciente sector turístico.
El crecimiento del turismo en Tenerife en 2024, que batió récords históricos de llegadas de turistas, facturación y gasto por visitante, ha sido uno de los motores de la recuperación económica de la isla. Sin embargo, las negociaciones salariales en el sector hotelero han generado divisiones entre los sindicatos y la patronal. Ashotel y Aero, dos de las principales asociaciones empresariales de la isla, han propuesto una subida salarial del 13,5% en tres años, pero los sindicatos han rechazado la oferta, argumentando que además de no ser suficiente, incluye recortes de derechos para los trabajadores.
El turismo, clave para la economía canaria
Domínguez alertó que la hostelería y el turismo son sectores que “no se pueden poner en riesgo”, subrayando que “con las cosas de comer no se juega”. En este sentido, mostró su disposición para ayudar a facilitar un acuerdo que satisfaga tanto a los empresarios como a los trabajadores, asegurando que cualquier afectación directa al turismo podría ser perjudicial para la economía local.
“La imagen de Tenerife como destino turístico no puede verse empañada por diferencias internas en el sector”, apuntó el vicepresidente. Tenerife sigue siendo una de las islas más demandadas, con un crecimiento sostenido en las llegadas de turistas, especialmente europeos. El año pasado, el destino alcanzó cifras récord en facturación turística, y las expectativas para 2025 son igualmente altas.
Negociaciones difíciles, pero con margen para el acuerdo
A pesar del rechazo sindical a la oferta inicial de los empresarios, las conversaciones continúan en busca de un punto de encuentro. Los sindicatos han señalado que, aunque la subida salarial del 13,5% es un paso en la dirección correcta, la propuesta también recorta beneficios como los derechos en casos de incapacidad temporal y las gratificaciones al finalizar la relación laboral.
Por su parte, Domínguez hizo un llamamiento a las partes para evitar bloqueos y alcanzar una solución que no suponga un perjuicio para la competitividad del sector. La estabilidad en el sector turístico y la mejora continua de las condiciones laborales son cruciales para que la isla siga siendo un referente turístico a nivel internacional.
Perspectivas de futuro para el sector
A pesar de los obstáculos en las negociaciones, el vicepresidente confía en que Tenerife mantendrá su atractivo y que, con un acuerdo satisfactorio entre ambas partes, el sector turístico podrá seguir creciendo sin que el turismo se vea perjudicado. La transparencia y la colaboración entre sindicatos, patronales y el Gobierno, afirmó Domínguez, serán fundamentales para garantizar que Tenerife continúe siendo un destino competitivo a nivel mundial.