El sector confía en que las devoluciones de Reyes y el tirón del consumo post-navideño mantengan la tendencia positiva de ventas en las Islas
Soldecanarias.net /Adeje
Las rebajas de invierno en Canarias han comenzado oficialmente hoy, 7 de enero, pero la gran avalancha de compras y descuentos que se asociaba tradicionalmente con el inicio de las rebajas parece diluirse en un contexto donde los descuentos se han adelantado a lo largo de las últimas semanas. Esto se debe a la liberalización de los periodos de rebajas, que desde hace más de diez años permite a los comercios aplicar ofertas antes del inicio oficial de la campaña. Sin embargo, a pesar de este cambio, los comerciantes canarios se muestran optimistas ante el arranque de este período de rebajas.
En lugar de las largas colas y los escaparates abarrotados de clientes que caracterizaban a las rebajas tradicionales, el inicio de este enero ha sido más tranquilo. No obstante, las tiendas continúan llenas de productos con descuentos que, en algunos casos, superan el 70%. Las rebajas no solo se extienden a la ropa de invierno, sino también a calzado, electrodomésticos y productos electrónicos, impulsados por la estela del consumo navideño y la temporada de promociones que comenzó con el Black Friday en noviembre.
El tirón post-navideño y las devoluciones de Reyes como factores clave para el éxito de las rebajas
El comercio canario ha vivido una temporada navideña positiva, con un importante tirón en ventas que ha permitido a los comerciantes mantener la esperanza de que las rebajas continúen con la misma dinámica. A pesar de la ausencia de los días de “rebajas masivas”, el sector espera que las compras post-navideñas, especialmente aquellas motivadas por las devoluciones de regalos de Reyes, actúen como motor para mantener las tiendas llenas durante las próximas semanas.
El director de la Asociación de Empresarios de Comercio y Servicios de Canarias, José Martínez, destacó que las rebajas se presentan como una oportunidad para liquidar existencias, especialmente en un contexto en el que los consumidores, influenciados por los descuentos previos, están más acostumbrados a buscar gangas a lo largo de todo el año. Sin embargo, Martínez también subraya que el periodo de rebajas sigue siendo crucial para el comercio local, que en estos días ve una nueva oportunidad de atraer al cliente mediante promociones atractivas.
En las Islas, muchas tiendas ya aplicaban descuentos desde principios de diciembre, lo que ha diluido el impacto del inicio oficial de las rebajas, pero también ha permitido que los comercios se anticipen a las compras post-navideñas. Las promociones, que varían desde descuentos del 20% hasta rebajas de hasta el 70%, continúan extendiéndose a productos como abrigos, ropa de cama, calzado o tecnología, que son algunas de las categorías más demandadas en esta época.
Desafíos para el comercio local: adaptarse a los nuevos tiempos del consumo
A pesar del optimismo que sigue presente en el comercio canario, los empresarios también enfrentan nuevos retos derivados de los cambios en el comportamiento del consumidor. El avance de las ventas online y las promociones fuera de los periodos tradicionales de rebajas han modificado el calendario y las expectativas tanto de los compradores como de los comerciantes. La competencia con plataformas de comercio electrónico y las cadenas internacionales que operan en las Islas exige a los pequeños comercios locales adaptarse a los nuevos hábitos de consumo.
Además, la inflación y el encarecimiento de algunos productos han puesto a prueba la capacidad de compra de los consumidores canarios, que, si bien continúan interesados en las ofertas, se muestran más cautos a la hora de adquirir productos de alto valor. Por ello, las rebajas de invierno no solo deben ofrecer descuentos atractivos, sino también calidad y diferenciación para atraer al público.
En cualquier caso, tanto comerciantes como consumidores parecen estar en sintonía: las rebajas han llegado, aunque de manera más diluida, y todos esperan que este periodo de descuentos continúe trayendo buenas noticias para el sector. El comercio canario confía en que, a pesar de los cambios en los hábitos de consumo, el empuje de las compras post-navideñas y las devoluciones de Reyes ayudarán a mantener una tendencia positiva en las ventas.