36.8 C
Tenerife
miércoles, enero 22, 2025

El Juzgado Anula un Proyecto del Circuito del Motor de Tenerife por Irregularidades Ambientales

La Declaración de Impacto Ambiental de 2011, clave en el fallo judicial, se consideró caducada tras más de 12 años sin ejecución. El futuro del Parque Internacional del Motor queda en el aire.

Soldecanarias.net / Redaccion

El Circuito del Motor de Tenerife, uno de los proyectos más polémicos y ambiciosos del Cabildo Insular, ha sufrido un revés importante. El Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 1 de Santa Cruz de Tenerife ha anulado la aprobación definitiva del proyecto relativo a los graderíos desmontables del Parque Internacional del Motor, ubicado en Granadilla de Abona. La sentencia, dictada el pasado 20 de diciembre de 2024, estima el recurso interpuesto por la asociación ecologista ATAN.

El colectivo argumentó que la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del proyecto, emitida en 2011, estaba caducada, dado que las obras no se habían iniciado en los 12 años posteriores a su aprobación. Según la normativa de evaluación de impacto ambiental, dicha circunstancia provoca la invalidez del permiso. El tribunal acogió esta argumentación, declarando que la resolución del 27 de enero de 2023 del Consejero Insular de Carreteras, Movilidad, Innovación y Cultura no se ajustaba a Derecho y, por tanto, debía anularse.

Impacto en el Proyecto Global del Circuito del Motor

La decisión judicial afecta a uno de los cuatro subproyectos en los que el Cabildo había dividido el desarrollo del Parque Internacional del Motor. Aunque la sentencia solo se refiere al proyecto de graderíos desmontables, los argumentos podrían extenderse a otras partes de esta iniciativa, como ha advertido ATAN. El colectivo señala que «esta sentencia es la primera de las cuatro que se encuentran pendientes, pero sus fundamentos son aplicables a otros proyectos vinculados al Parque Internacional del Motor».

El proyecto global, diseñado para convertir a Tenerife en un referente del deporte del motor, supone una inversión millonaria. Solo para 2025, el presupuesto destinado a esta obra asciende a más de 13 millones de euros, lo que añade presión al Cabildo para justificar la viabilidad y legalidad del plan en medio de la controversia social y medioambiental.

El Debate Público y la Sostenibilidad

Desde ATAN, celebran la sentencia como una victoria en la defensa del medioambiente, subrayando que la DIA caducada era solo uno de los aspectos cuestionables del proyecto. «Esto pone de manifiesto la falta de planificación y rigor en un proyecto que ha generado más dudas que certezas», declaró un portavoz de la asociación.

Por otro lado, sectores que apoyan el Circuito del Motor insisten en que su desarrollo representa una oportunidad única para diversificar la economía de Tenerife, atrayendo turismo especializado y generando empleo. Sin embargo, la oposición ecologista y las dudas legales siguen siendo obstáculos importantes para su realización.

Con esta resolución judicial, el futuro del Parque Internacional del Motor se torna aún más incierto. A la espera de nuevas sentencias, el Cabildo de Tenerife enfrenta el desafío de garantizar la continuidad del proyecto, respetando las normativas ambientales y enfrentando la creciente presión social.

Artículos Realacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Redes Sociales

3,912SeguidoresSeguir
22,200SuscriptoresSuscribirte
- Advertisement -spot_img

Últimos Artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad