Las aerolíneas advierten que la deuda de 810 millones del Gobierno central pone en riesgo la conectividad aérea del Archipiélago
Soldecanarias.net / Redacciòn
Los retrasos en el pago de las subvenciones al transporte para residentes canarios por parte del Gobierno central están poniendo en jaque la conectividad aérea del Archipiélago. Las compañías aéreas han alertado de que los impagos acumulados durante 2023 y 2024 han generado un déficit de 810 millones de euros, lo que podría derivar en un recorte de rutas y frecuencias hacia Canarias si la situación no se solventa.
Un problema que se agrava
El descuento del 75% en los billetes de avión para los residentes en Canarias, Baleares, Ceuta y Melilla es una medida clave para garantizar la movilidad de estos territorios extrapeninsulares. Sin embargo, la prórroga de los Presupuestos Generales del Estado y el incremento del coste de las rutas han llevado a un retraso en los pagos a las aerolíneas, que acumulan una deuda millonaria con el Estado.
Desde el sector advierten que si el Gobierno central no liquida esta deuda en los próximos meses, las aerolíneas podrían verse obligadas a reducir la oferta de vuelos o, en el peor de los casos, a suspender rutas clave para la conectividad de las Islas.
Impacto en los usuarios
La posibilidad de que se reduzcan las frecuencias o incluso desaparezcan algunas conexiones preocupa a los ciudadanos y sectores económicos de Canarias. La dependencia del transporte aéreo en el Archipiélago es absoluta, ya que es la principal vía de comunicación con la Península y entre las propias islas.
Además, la incertidumbre sobre la continuidad del descuento para residentes genera inquietud en los pasajeros frecuentes, que temen un encarecimiento de los billetes si las aerolíneas trasladan el coste de la deuda a los precios de los pasajes.
Reacción del sector y exigencias al Gobierno
Las compañías aéreas han exigido al Ejecutivo una solución inmediata para evitar un colapso en la movilidad de Canarias. «No podemos seguir operando en estas condiciones. Necesitamos garantías de pago para mantener la conectividad y evitar perjuicios a los usuarios», señalaron fuentes del sector.
Por su parte, el Gobierno de Canarias ha instado al Ejecutivo central a regularizar los pagos de manera urgente, advirtiendo que cualquier recorte en la conectividad aérea afectaría gravemente al turismo y a la economía insular.
Posibles soluciones
Ante la creciente presión, el Ministerio de Transportes estudia mecanismos para desbloquear la situación. Entre las opciones que se barajan están la aprobación de una partida presupuestaria extraordinaria o la búsqueda de fórmulas de financiación a corto plazo para saldar la deuda con las aerolíneas.
No obstante, las compañías aéreas insisten en que necesitan respuestas inmediatas para evitar medidas drásticas. «No podemos seguir acumulando deuda indefinidamente», recalcan.
El impago del descuento de residente ha generado una crisis en la conectividad aérea de Canarias. La falta de pago por parte del Gobierno central pone en peligro un derecho esencial para los canarios y amenaza con reducir las opciones de movilidad en el Archipiélago. Mientras las aerolíneas esperan una solución urgente, los ciudadanos miran con preocupación el futuro de sus conexiones aéreas y la posible repercusión en los precios de los billetes.