25.1 C
Tenerife
lunes, abril 21, 2025

El alcalde de Adeje, considera que el destino y el municipio han hecho los deberes durante la pandemia.

 “Hemos acelerado los procesos de transformación en los que estábamos inmersos, dirigidos a mejorar el destino, ser más atractivos para el nuevo perfil de turista y aumentar la calidad de vida local”

José Miguel Rodríguez Fragaalcalde de Adeje, y Adolfo Alonso Ferrera, concejal de Turismo, manifestaron en rueda de prensa el trabajo que el destino Costa Adeje realizo este año en su participación en la Feria Internacional de Turismo de Madrid (Fitur 2022). Detallaron las estrategias que han desarrollado en el municipio en los últimos meses en medio de la peor crisis turística de la historia y las líneas de trabajo que ya tienen definidas para los próximos meses que, tal y como ha expresado el primer edil adejero, “ojalá sean los de la recuperación definitiva”.
En este sentido, el alcalde aseguró que “Costa Adeje está movilizado en dos piezas claves: sostenibilidad y excelencia. Ambas son el leitmotiv de nuestro trabajo sobre todo en estos últimos dos años en los que la pandemia ha venido a recordarnos que esto no es una época de cambio, es un cambio de época”.

El golpe de la pandemia en el principal motor económico de Canarias ha sido especialmente intenso en Adeje. No en vano, en épocas de pre-pandemia Costa Adeje es el destino más competitivo de España, según se desprende del último informe competitividad turística emitido por Exceltur.

Este estudio coloca al municipio del sur tinerfeño como el más competitivo entre los 15 más importantes, destacando aspectos como la creación de puestos de trabajo que, antes de comenzara la pandemia se situaba en Adeje en casi 16 mil empleos directos del sector. Adeje fue, además, el destino con más plazas hoteleras de cinco estrellas o el que mayor facturación hotelera logró con casi 700 millones de euros.

“Todos esos datos positivos se dieron la vuelta con la pandemia y la crisis generada por la Covid-19”, ha afirmado el alcalde, de manera que “en un abrir y cerrar de ojos, pasamos a ser uno de los municipios que más empleo generaba a ser el que más empresas tenía cerradas porque no venían turistas”.

En ese sentido, Adeje tomó medidas inmediatas destinadas a congelar impuestos o establecer ayudas a las empresas y autónomos del sector económico local que menos músculo tenían. “Intentamos llegar a todo el mundo, que nadie quedara atrás, especialmente los más vulnerables a nivel personal y de empresas de las que dependían muchas familias”.

El alcalde ha explico que tras esa hemorragia inicial y centrar todos los esfuerzos en las emergencias sanitaria, social y económica, Adeje focalizó su trabajo en “aprovechar el parón para acelerar todos los procesos de transformación y mejora del destino que ya estaban iniciados”, ha dicho Rodríguez Fraga.

Se trata de actualizar el modelo turístico que dominará en los próximos años, haciéndolo más atractivo a lo que demanda el turismo y que tiene que ver con unos ejes fundamentales: la digitalización, la sostenibilidad y la inteligencia unidos a un ingrediente que siempre ha definido la apuesta de Costa Adeje: la excelencia.

Artículos Realacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Redes Sociales

3,912SeguidoresSeguir
22,300SuscriptoresSuscribirte
- Advertisement -spot_img

Últimos Artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad