27.4 C
Tenerife
lunes, abril 28, 2025

Críticas a Carlos Tarife por Proponer la Apertura Comercial los 365 Días del Año

Las asociaciones FAUCA y Zona Centro denuncian un intento de favorecer a las grandes superficies a costa del comercio local y reclaman una política comercial inclusiva y respetuosa con la tradición.

Soldecanarias.net / Santa Cruz de Tenerife

El primer teniente de alcalde de Santa Cruz de Tenerife, Carlos Tarife, ha generado un fuerte rechazo entre el sector del comercio local tras sus recientes declaraciones en las que apostaba por la ampliación de la apertura comercial de la ciudad los 365 días del año. En una entrevista publicada por el DIARIO DE AVISOS, Tarife sugería que esta medida sería clave para transformar Santa Cruz en una «gran capital». Sin embargo, las asociaciones FAUCA y la Asociación Zona Centro han calificado estas palabras de «inadmisibles» y acusaron a Tarife de mostrar «un profundo desconocimiento de la realidad comercial de Santa Cruz», según un comunicado conjunto.

Críticas a la Propuesta de Liberalizar los Horarios Comerciales

FAUCA y Zona Centro han expresado su preocupación ante lo que consideran un intento de imponer un modelo centrado exclusivamente en los intereses de las grandes superficies comerciales. Según ambas asociaciones, la propuesta de Tarife de liberalizar completamente los horarios de apertura no responde a las necesidades del pequeño comercio, que ya tiene la posibilidad de abrir los domingos y festivos si así lo desea, según la legislación vigente para negocios de menos de 300 metros cuadrados.

El portavoz de FAUCA y Zona Centro afirmó que la medida propuesta por Tarife «no está pensada para dinamizar el pequeño comercio», sino para favorecer a las grandes cadenas de distribución, alterando el equilibrio comercial de la ciudad. A su juicio, una mayor liberalización de los horarios comerciales podría tener consecuencias negativas para el comercio tradicional, los trabajadores y la vida en el centro urbano, donde predominan las pequeñas y medianas empresas.

Desacuerdo con la Forma de Tomar Decisiones

Uno de los puntos más críticos que han señalado las asociaciones es que Carlos Tarife haya afirmado que, en caso de llegar a la alcaldía en 2027, tomará esta decisión «de forma unilateral», sin consultar previamente con el sector comercial. «Esta forma de hacer política, excluyente e impositiva, no tiene cabida en una ciudad que aspira a la cohesión social y al respeto institucional», manifestaron FAUCA y Zona Centro, denunciando la falta de diálogo y consenso en la toma de decisiones.

Ambas asociaciones recordaron su larga trayectoria en la defensa del comercio local de Santa Cruz y su participación en la dinamización del centro de la ciudad. Subrayaron que han sido esenciales en la creación de campañas de consumo, la colaboración con administraciones y la defensa de los intereses de las pequeñas y medianas empresas. «Quien pretenda hablar de comercio en esta ciudad, debe hacerlo conociendo y respetando su historia y el papel fundamental que desempeñamos en ella», señalaron.

Defensa del Comercio de Cercanía

Desde FAUCA y Zona Centro, se considera que la propuesta de abrir los domingos no contribuiría a convertir a Santa Cruz en una «gran capital», como afirmó Tarife, sino que podría perjudicar el modelo de ciudad que ha hecho que Santa Cruz sea reconocida por su comercio cercano, diverso y generador de empleo de calidad. Según ambas asociaciones, el comercio de cercanía es un pilar fundamental de la economía local, y no se puede «tratar con ligereza» a un sector que sostiene una parte esencial del empleo en la ciudad.

Además, destacaron que Santa Cruz ha alcanzado niveles de empleabilidad similares a los de 2008 gracias al esfuerzo de las pymes, entre ellas el comercio y la restauración, y que este dato no debe tomarse a la ligera. «Santa Cruz no necesita copiar modelos ajenos que han fracasado en otras ciudades. Necesita fortalecer lo que ya tiene», aseguraron.

Llamado a la Transparencia y la Participación

FAUCA y Zona Centro exigieron transparencia y participación real en la elaboración de políticas comerciales que afecten al futuro del comercio local. Insistieron en que las decisiones deben ser pensadas para beneficiar a todos los sectores, y no solo a unos pocos. «No vamos a aceptar que se confunda a la ciudadanía ni que se use un discurso simplista para justificar decisiones que responden a intereses muy concretos», concluyeron.

Ambas organizaciones ratificaron su compromiso con un modelo de ciudad «justo, equilibrado y sostenible», donde el comercio de proximidad siga siendo parte esencial de la identidad de Santa Cruz. Reafirmaron que no permitirán que se les ignore ni que se les falte al respeto, y seguirán luchando por un modelo comercial que respete y valore el comercio local.

Artículos Realacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Redes Sociales

3,912SeguidoresSeguir
22,300SuscriptoresSuscribirte
- Advertisement -spot_img

Últimos Artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad