Soldecanarias.net / Redacciòn
La crisis sociosanitaria bloquea camas, eleva las esperas en Urgencias y dispara el gasto público
La sanidad pública canaria se encuentra en una situación crítica. Actualmente, más de 600 personas mayores con alta hospitalaria siguen ocupando camas en hospitales públicos debido a la falta de plazas en centros sociosanitarios. Esta crisis está bloqueando el 12% de los recursos hospitalarios y disparando las listas de espera en Urgencias, donde los pacientes pueden llegar a aguardar hasta 35 horas por una cama disponible.
Desde Intersindical Canaria denuncian la ineficiencia de la gestión pública y el impacto que esta situación tiene tanto en los pacientes como en los profesionales sanitarios. “Los hospitales no son residencias, pero se han convertido en la única opción para cientos de mayores vulnerables”, afirman desde la organización.
Un sistema colapsado y un gasto ineficiente
El problema no solo afecta a la atención médica, sino que también supone un derroche de recursos. Mantener a un paciente en un hospital cuesta 360 euros diarios, mientras que en un centro sociosanitario el coste sería de 45 euros al día. “Se está destinando el dinero público a una solución que no beneficia ni a los pacientes ni al sistema”, critican desde el sindicato.
Además, la falta de una política eficaz de dependencia agrava la crisis. En lugar de fortalecer la atención profesional en los hogares, el Gobierno de Canarias ha optado por otorgar ayudas económicas, dejando la responsabilidad en manos de familiares sin formación ni recursos suficientes.
Exigen soluciones urgentes
Para frenar esta situación, Intersindical Canaria reclama medidas inmediatas:
Ampliación de plazas sociosanitarias, cubriendo el déficit de más de 8.000 plazas y garantizando una transición rápida para los pacientes con alta hospitalaria.
Refuerzo de la atención a la dependencia, apostando por profesionales en lugar de ayudas económicas que precarizan el sector.
Gestión eficiente de los recursos, redirigiendo el gasto hospitalario hacia infraestructuras y personal sociosanitario especializado.
Reducción de los tiempos de espera en Urgencias, liberando camas hospitalarias para quienes realmente las necesitan.
Para exigir soluciones, han lanzado una campaña con vallas publicitarias en puntos clave de Tenerife y una recogida de firmas en camasparacurar.es.
“El Gobierno no puede seguir mirando hacia otro lado. Necesitamos una respuesta inmediata antes de que el sistema colapse por completo”, concluyen desde Intersindical Canaria.