35.2 C
Tenerife
miércoles, enero 22, 2025

Colapso en el HUC: Profesionales de Urgencias y UCI Exigen Soluciones Inmediatas

La saturación en el Hospital Universitario de Canarias compromete la atención a pacientes y pone en riesgo la salud de los profesionales

Soldecanarias.net / Redacciòn

La presión asistencial en el Hospital Universitario de Canarias (HUC) ha alcanzado niveles críticos. Más de un centenar de trabajadores, convocados por el Sindicato de Enfermería (SATSE), se han concentrado una vez más para exigir soluciones urgentes a los problemas de saturación que afectan al servicio de Urgencias y a la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). La situación, lejos de mejorar, se ha agravado, poniendo en riesgo tanto la atención a los pacientes como la salud física y emocional de los profesionales sanitarios.

Según denuncian los trabajadores, el servicio de Urgencias se encuentra completamente colapsado, asumiendo una sobrecarga de pacientes que excede con creces la capacidad de las instalaciones y del personal disponible. Esta situación crítica se ha visto agravada por el desbordamiento de la UCI, lo que ha obligado a derivar pacientes críticos al servicio de Urgencias, que carece de los recursos materiales, infraestructuras y personal necesario para atender casos de alta complejidad.

Desde SATSE han expresado su preocupación por esta crisis, que describen como «insostenible». En palabras de sus representantes: “Los profesionales no pueden seguir trabajando en estas condiciones y no solo les afecta a ellos, sino, sobre todo, a los pacientes que sufren largas horas de espera para ser atendidos”.

Un problema que se agrava desde el verano
La Unidad de Cuidados Intensivos lleva meses al límite de su capacidad operativa. Desde el verano, este servicio ha enfrentado una saturación continua sin que se implementen medidas estructurales para abordar la situación. Según el sindicato, la falta de un plan de contingencia bien estructurado, dotado de personal suficiente y capacitado, ha llevado a que la sobrecarga sea asumida por personal de suplencias de enfermería, quienes no cuentan con el respaldo necesario para enfrentar este escenario tan delicado.

“Es imprescindible contratar personal adicional de manera urgente y garantizar la presencia de profesionales capacitados específicamente en el manejo de pacientes críticos”, señala SATSE. El sindicato insiste en que esta situación requiere medidas inmediatas y consensuadas con los trabajadores para evitar que el colapso asistencial continúe poniendo en riesgo la seguridad y el bienestar de los pacientes.

Impacto en pacientes y profesionales
Las consecuencias de esta saturación son graves. Por un lado, los pacientes se enfrentan a tiempos de espera cada vez más largos, incluso para casos de urgencia vital. Por otro lado, los profesionales sanitarios trabajan en condiciones extremas, lo que afecta tanto su rendimiento como su salud.

“Los trabajadores del servicio de Urgencias no solo lidian con un volumen de pacientes inasumible, sino que lo hacen en un entorno que carece de los medios necesarios para garantizar una atención segura y de calidad”, denuncia el sindicato. La organización también resalta el impacto emocional que esta presión asistencial genera en el personal, que se siente desbordado y abandonado por la administración.

Exigen medidas concretas y urgentes
Entre las demandas planteadas por SATSE y los trabajadores del HUC, destacan la contratación inmediata de más personal sanitario, tanto en Urgencias como en la UCI, y la elaboración de un plan de contingencia que permita gestionar mejor este tipo de situaciones. Además, insisten en la necesidad de reforzar las infraestructuras hospitalarias para que puedan hacer frente a la creciente demanda asistencial.

“Es hora de actuar con determinación y adoptar medidas reales y efectivas para revertir esta crisis”, subrayan desde SATSE. A pesar de las reiteradas denuncias realizadas en los últimos años, no se han implementado soluciones concretas, lo que ha llevado a que la situación alcance un punto crítico.

El sindicato advierte que, de no tomar medidas inmediatas, los profesionales se verán obligados a adoptar otras acciones de presión para visibilizar la gravedad del problema y exigir soluciones definitivas. Mientras tanto, los trabajadores del HUC continúan alzando su voz, preocupados no solo por su bienestar, sino, sobre todo, por la calidad de la atención que reciben los pacientes.

“La atención sanitaria es un derecho básico y fundamental. No podemos permitir que la falta de previsión y recursos lo conviertan en un privilegio al alcance de unos pocos”, concluyen los representantes de SATSE.

4o

Artículos Realacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Redes Sociales

3,912SeguidoresSeguir
22,200SuscriptoresSuscribirte
- Advertisement -spot_img

Últimos Artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad