Nueve embarcaciones arribaron a las islas, dejando un saldo de un fallecido, cuatro personas graves y 16 menores entre los rescatados.
Soldecanarias.net / Redacción
Canarias vivió este sábado una de las jornadas más intensas en la crisis migratoria, con la llegada de casi 700 personas en nueve embarcaciones a las costas del archipiélago. Entre los migrantes rescatados, se contabilizaron 68 mujeres y 16 menores, en un contexto que subraya la dureza de la ruta canaria, calificada como una de las más mortales del mundo.
Rescates en Lanzarote y Tenerife
Lanzarote concentró la mayor parte de las llegadas, con seis embarcaciones neumáticas que transportaban un total de 253 personas. Las operaciones comenzaron en la madrugada, cuando Salvamento Marítimo trasladó a 240 personas desde cuatro neumáticas hasta el puerto de Arrecife. Otra lancha alcanzó por sus propios medios la costa de Haría, cerca de los Jameos del Agua, con 34 migrantes, incluidos cinco mujeres y un bebé.
En Tenerife, un cayuco con 73 personas arribó por sus propios medios a la zona de Los Abrigos. Los migrantes, atendidos por la Cruz Roja, no requirieron traslados hospitalarios, según informaron las autoridades de emergencia.
Dramática Situación en El Hierro
El Hierro vivió una jornada marcada por la tragedia. Salvamento Marítimo rescató dos cayucos cerca del puerto de Las Restinga. En uno de ellos, viajaban 69 personas, incluyendo una mujer y un menor, tras una travesía de tres días desde Nuadibú, Mauritania.
El segundo cayuco, con 224 personas a bordo, reflejó la dureza extrema de estas travesías. Los ocupantes, entre ellos 57 mujeres y 14 menores, aseguraron haber partido desde Djiffer, Senegal, en un viaje de ocho días. A su llegada, se informó del fallecimiento de una persona y que otras cuatro se encontraban en estado grave, según fuentes de emergencia.
Un Contexto Alarmante
La ONG Caminando Fronteras cifró esta semana en 9.757 las personas fallecidas en la ruta canaria desde 2020, evidenciando la mortalidad y los riesgos extremos de este recorrido. En este contexto, las operaciones de Salvamento Marítimo y los dispositivos de emergencia han sido vitales para evitar mayores tragedias.
La situación migratoria en Canarias continúa siendo un desafío humanitario de primer orden, con las cifras de llegadas creciendo de forma alarmante y los recursos de acogida al límite de su capacidad.