35.2 C
Tenerife
miércoles, enero 22, 2025

Canarias apuesta por la transformación turística: sostenibilidad, ordenación y diversificación

El Archipiélago busca descarbonizar su industria turística y fomentar un desarrollo ordenado para garantizar un crecimiento económico sostenible y respetuoso con el entorno.

Soldecanarias.net

Un nuevo horizonte para el turismo en Canarias

El turismo, columna vertebral de la economía canaria, se encuentra en un momento de transformación profunda. En el foro Transformación del modelo turístico: descarbonización y regeneración, organizado en Santa Cruz de Tenerife, la consejera de Turismo y Empleo, Jessica de León, presentó las estrategias del Archipiélago para afrontar los desafíos del sector. La meta principal: descarbonizar, diversificar y ordenar el modelo turístico para asegurar un desarrollo sostenible y competitivo.

Cifras que reflejan el liderazgo turístico

Conectada con 146 destinos mediante 713 rutas aéreas operadas por 47 aerolíneas, Canarias es la región archipielágica más conectada de Europa y una de las mejores del mundo. En 2024, la Comunidad Autónoma superó los 19.565 millones de euros en recaudación turística, un 6% más que en 2023, y se espera cerrar el año con más de 18 millones de visitantes. La consejera destacó que el turismo MICE (reuniones, incentivos, conferencias y exposiciones) volverá a ganar protagonismo en 2025, consolidándose como un segmento estratégico de alto impacto económico.

El desafío de la sostenibilidad

A pesar de estas cifras alentadoras, Canarias enfrenta presiones para cambiar su modelo turístico. Las manifestaciones de 2024, como las del 20A y 20O, reflejan el creciente descontento social por el impacto ambiental y social del turismo masivo. De León subrayó que el desafío no solo radica en transformar el modelo turístico, sino en diversificar la economía de la región, dado que ambos aspectos están estrechamente interrelacionados.

Para abordar estas preocupaciones, el Gobierno ha diseñado un Plan de Acción por el Clima con cinco ejes estratégicos: sostenibilidad, digitalización, inteligencia turística, enfoque integral y compromiso ciudadano. Este plan busca maximizar los beneficios económicos y minimizar los impactos negativos en el territorio.

Ordenación territorial y urbanística: un reto urgente

Uno de los puntos críticos señalados por De León es la falta de disciplina urbanística en las Islas, lo que ha generado un desarrollo desordenado. «Hoy tenemos una Canarias desordenada que está costando mucho ordenar», afirmó. La geografía limitada del Archipiélago exige gestionar de manera eficiente el suelo disponible, promoviendo un turismo que se ajuste a las capacidades del entorno.

Entre las iniciativas legislativas destacadas está la regulación de campings y acampadas, una modalidad turística en auge que hasta ahora carecía de un marco normativo claro. También se prevé la implementación del primer decreto de turismo activo y ecoturismo, dado que Canarias lidera en España este tipo de turismo con más de 1.210 empresas en el sector.

Fidelidad de los visitantes y sostenibilidad ambiental

A pesar de las críticas al modelo turístico actual, Canarias sigue siendo un destino altamente valorado. Siete de cada diez turistas repiten su visita, y algunos han viajado al Archipiélago hasta 22 veces. Este nivel de fidelización es una ventaja competitiva, pero también una responsabilidad para garantizar que el turismo sea sostenible en el tiempo.

El 83% de los turistas considera importante el impacto ambiental de sus viajes, lo que refleja un cambio de mentalidad hacia un turismo más responsable. Esta tendencia ofrece una oportunidad para posicionar a Canarias como líder en turismo sostenible, combinando sus atractivos naturales con prácticas respetuosas con el medio ambiente.

Hacia un futuro más sostenible y competitivo

Canarias está en camino de redefinir su modelo turístico para hacerlo más sostenible, ordenado y diversificado. El éxito de esta transformación dependerá de un equilibrio entre el crecimiento económico y la preservación del entorno natural, así como de una planificación urbanística responsable.

En palabras de De León, «no es un no a todo, es un sí con orden». Este enfoque, combinado con la fidelidad de los visitantes y las estrategias de sostenibilidad, permitirá al Archipiélago seguir siendo un referente turístico global en las próximas décadas.

Artículos Realacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Redes Sociales

3,912SeguidoresSeguir
22,200SuscriptoresSuscribirte
- Advertisement -spot_img

Últimos Artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad