27.4 C
Tenerife
lunes, abril 28, 2025

Aerolíneas alertan sobre la pérdida de rutas con Canarias por el impago de las compensaciones a residentes

La Asociación de Líneas Aéreas advierte que el retraso en los pagos, que acumulan una deuda de 175 millones, podría forzar a las compañías a reducir frecuencias o rutas hacia las islas.

Soldecanarias.net / Redacciòn

La Asociación de Líneas Aéreas (ALA) ha lanzado una advertencia sobre la posibilidad de que algunas aerolíneas se vean obligadas a reducir rutas y frecuencias a Canarias debido a los retrasos en el pago de las compensaciones a los residentes de las islas. Según ha señalado Javier Gándara, presidente de ALA, a finales de enero la deuda acumulada en este concepto alcanzaba los 175 millones de euros, lo que pone en riesgo la conectividad aérea con el archipiélago.

El presidente de ALA también subrayó que, además de la deuda acumulada, el déficit presupuestario para este año es de 775 millones de euros. Gándara denunció la insuficiente dotación para estas compensaciones, señalando que aún quedan pendientes de pago 425 millones correspondientes a 2024, y que en 2025 se devengarán otros 1.250 millones. Sin embargo, los Presupuestos Generales del Estado (PGE) solo contemplan una partida de 560 millones para este año, cantidad que apenas cubre lo ya abonado de 2024, dejando tan solo 175 millones para cubrir las compensaciones de todo 2025 y los pagos pendientes.

El presidente de ALA subrayó que la falta de recursos no se debe a un problema de gestión administrativa, sino a la escasa asignación presupuestaria por parte del Ministerio de Hacienda. Si esta cantidad no se incrementa, Gándara advirtió que las aerolíneas se verían obligadas a ajustar su operativa, reduciendo frecuencias o incluso eliminando rutas, lo que afectaría gravemente a la conectividad de las islas con la península.

A pesar de estos problemas financieros, las aerolíneas han aumentado su oferta hacia las islas en los últimos años, especialmente desde la pandemia. En 2024, la conectividad con Baleares creció un 13%, alcanzando los 55 millones de asientos, mientras que con Canarias el aumento fue del 18%, con 62 millones de asientos disponibles. “Nunca hubo una conectividad tan buena con las islas, pero todo esto podría verse en peligro si los pagos siguen retrasándose”, concluyó Gándara.

El impacto de esta situación podría ser especialmente grave para los residentes de las islas, quienes dependen de estas compensaciones para poder acceder a tarifas aéreas más económicas. Las aerolíneas, por su parte, ya han advertido que si no se resuelve la falta de financiación, la oferta de vuelos hacia las islas podría verse reducida, afectando tanto a los turistas como a los propios canarios.

Artículos Realacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Redes Sociales

3,912SeguidoresSeguir
22,300SuscriptoresSuscribirte
- Advertisement -spot_img

Últimos Artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad