26.4 C
Tenerife
jueves, julio 10, 2025

Tenerife impulsa proyectos turísticos sostenibles en Anaga, Isla Baja y Teno

Turismo de Tenerife promueve la formación, innovación y asesoramiento a empresas locales para fortalecer un modelo turístico respetuoso con el entorno y culturalmente enriquecedor.

Soldecanarias.net / Redacciòn

Tenerife continúa avanzando hacia un futuro más sostenible con el lanzamiento de dos importantes proyectos en las zonas de Anaga, Isla Baja y Teno. Con la colaboración del Cabildo de Tenerife y financiados por los fondos Next Generation de la Unión Europea, estos proyectos tienen como objetivo fortalecer el turismo en territorios que poseen un alto valor natural y cultural, pero que requieren un enfoque de desarrollo más equilibrado y responsable.

El vicepresidente y consejero de Turismo del Cabildo, Lope Afonso, destaca que estos proyectos buscan diversificar la oferta turística de la isla mientras aseguran el respeto al entorno natural. «El futuro del turismo en Tenerife pasa por apostar por la calidad, la diferenciación y el respeto por nuestro entorno. Queremos que los visitantes que lleguen a estas zonas vivan experiencias únicas, basadas en el conocimiento y disfrute de nuestros paisajes, costumbres y patrimonio, sin comprometer su conservación», afirma Afonso.

Los proyectos se centran en tres áreas clave para cada zona: Anagastro, Anagaloja y Anagarte en Anaga, y un programa de creación de productos turísticos sostenibles y de asesoramiento a empresas en Isla Baja y Teno.

Anaga: Diversificación y dinamización de productos turísticos

En Anaga, un área que cuenta con una rica biodiversidad y patrimonio cultural, se ha diseñado un plan de dinamización empresarial que incluye tres bloques diferenciados:

  1. Anagastro: Este bloque se centra en el sector primario y la restauración, con el objetivo de asesorar a los productores locales y restauradores sobre cómo incorporar criterios de sostenibilidad y diferenciación en sus ofertas. Se llevarán a cabo talleres prácticos para desarrollar productos gastronómicos autóctonos basados en los recursos locales.
  2. Anagaloja: Este bloque está orientado a la mejora de la sostenibilidad de los alojamientos turísticos, especialmente en micropymes y pymes. A través de asesoramientos sobre normativas de sostenibilidad, diseño de interiores y gestión eficiente de recursos, se pretende transformar estos establecimientos en modelos de turismo responsable.
  3. Anagarte: Se enfoca en la artesanía y el patrimonio cultural de la zona, organizando sesiones de networking entre artesanos y empresas turísticas. Además, se ofrecerán charlas con expertos sobre el valor del patrimonio cultural, así como asesoramiento a los artesanos sobre cómo integrar su trabajo en el sector turístico.

Además de estos tres bloques, se desarrollará un espacio común llamado Anagaúnica, que servirá para fomentar la colaboración entre todas las iniciativas, generando sinergias y trabajando de manera conjunta en la creación de productos turísticos diferenciados.

Isla Baja y Teno: Innovación y sostenibilidad para el ecoturismo

En Isla Baja y el Parque Rural de Teno, el proyecto de creación de productos turísticos sostenibles tiene como objetivo realizar un inventario exhaustivo de los recursos turísticos disponibles en la zona, incluyendo flora, fauna, paisajes, patrimonio cultural inmaterial y actividades ecoturísticas. Este inventario será clave para desarrollar productos turísticos alineados con la sostenibilidad y la conservación del entorno.

Además, el programa contempla la dinamización de empresas locales en áreas como la comercialización, la competitividad y la implementación de planes de acción climática. De esta manera, se busca transformar a los emprendedores turísticos en agentes activos del cambio hacia un modelo de turismo sostenible. La inclusión de la ciencia ciudadana en este proceso es otro de los pilares fundamentales, con el fin de promover una mayor conciencia medioambiental tanto entre los visitantes como entre los residentes.

Compromiso con el futuro y la sostenibilidad

La consejera delegada de Turismo de Tenerife, Dimple Melwani, subraya la importancia de este tipo de iniciativas para el futuro del turismo en la isla: «Es fundamental conocer los recursos naturales y culturales que definen un lugar para desarrollar una oferta turística sostenible, atractiva y única. Incorporar criterios de sostenibilidad en la planificación y gestión de los productos turísticos es esencial para garantizar el éxito a largo plazo del destino», afirma Melwani.

Estos proyectos no solo buscan fortalecer la oferta turística, sino también integrar a las empresas locales en un proceso de transformación que los haga más competitivos y resilientes ante los desafíos que presenta el futuro. La colaboración con los sectores público y privado será clave para asegurar el éxito y la continuidad de estas iniciativas.

Artículos Realacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Redes Sociales

3,912SeguidoresSeguir
22,400SuscriptoresSuscribirte
- Advertisement -spot_img

Últimos Artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad