Las nueve alcaldías de la comarca sur se unen en Arona para reclamar infraestructuras sanitarias, aeroportuarias y de movilidad que respondan al crecimiento real de la población y al peso turístico de la zona
Soldecanarias.net / Arona
Los alcaldes y alcaldesas de los nueve municipios del sur de Tenerife han dado un paso firme hacia la cooperación institucional en un encuentro celebrado este jueves en el Golf Playa de Las Américas, en Arona. El objetivo: alzar la voz de manera unánime para exigir mejoras urgentes en infraestructuras estratégicas que afectan directamente a la calidad de vida de sus ciudadanos y al posicionamiento del sur como destino turístico internacional.
Con la presencia de los máximos representantes de Arona, Adeje, Arico, Fasnia, Granadilla de Abona, Guía de Isora, San Miguel de Abona, Santiago del Teide y Vilaflor de Chasna, el encuentro sirvió para consolidar una visión compartida sobre los principales desafíos que enfrenta la comarca, desde la sanidad hasta la movilidad, pasando por el medio ambiente y la vivienda
Un hospital completo y un centro sociosanitario, ya
La demanda más reiterada fue la transformación del Hospital del Sur en una infraestructura sanitaria completa. Los regidores consideran inadmisible que, tras años de promesas, este centro siga funcionando con carencias graves, sin servicios clave como UCI o especialidades completas. Además, insistieron en la necesidad urgente de dotar a la comarca de un centro sociosanitario adecuado, ya que muchas camas hospitalarias están ocupadas por pacientes con alta médica sin alternativa asistencial. “No se trata de una demanda nueva, sino de una deuda histórica con una población que ha crecido sin una respuesta institucional adecuada”, señalaron en el comunicado conjunto.
Aeropuerto Tenerife Sur: imagen de un destino de primer nivel
Otro de los puntos críticos abordados fue el Aeropuerto Tenerife Sur. Aunque los representantes reconocieron los esfuerzos realizados por AENA, recalcaron que siguen existiendo carencias importantes que afectan directamente a la imagen y funcionalidad del principal acceso internacional de la isla. Entre las prioridades señalaron la modernización de la torre de control, para evitar retrasos y optimizar la operatividad, y la urgente renovación de jardines y zonas exteriores, que ofrecen actualmente una imagen “descuidada” del destino.
Movilidad marítima: el Puerto de Granadilla como solución a Los Cristianos
El colapso del Puerto de Los Cristianos fue otro de los grandes temas. Los alcaldes coincidieron en que la saturación de este puerto afecta gravemente al tráfico de Arona y del conjunto del sur, y pidieron una redistribución del tráfico marítimo. En ese sentido, propusieron la utilización del Puerto de Granadilla, hoy infrautilizado, para desviar parte del tráfico con las islas verdes. “Si es viable técnicamente, debe convertirse en la alternativa real que alivie la presión sobre Los Cristianos”, declararon.
Asentamientos irregulares: preocupación ambiental y social
En el plano territorial, las alcaldías mostraron su preocupación por el crecimiento de asentamientos irregulares, muchos de ellos en zonas de especial valor arqueológico o medioambiental. Aunque reconocen el problema de acceso a la vivienda, alertan de que muchas de estas ocupaciones no responden a necesidades reales de residencia habitual. Se acordó encargar un informe técnico que permita dimensionar el problema y trasladarlo al Gobierno de Canarias, Parlamento y Cabildo para impulsar soluciones conjuntas que protejan tanto el derecho a la vivienda como el entorno natural.
Proyección cultural: rumbo al 400.º aniversario del Santo Hermano Pedro
La agenda del encuentro también incluyó aspectos culturales y turísticos. Destacó la organización, por parte del Ayuntamiento de Vilaflor de Chasna, de los actos conmemorativos del 400.º aniversario del nacimiento del Santo Hermano Pedro, primer santo de Canarias. Este evento, previsto para 2026, se perfila como un importante hito identitario y una oportunidad de atracción internacional para el sur de Tenerife.
Compromiso común para un futuro sostenible
El encuentro concluyó con el compromiso firme de las nueve alcaldías de mantener una agenda común, coordinada y permanente, que priorice la sostenibilidad, la cohesión territorial y el bienestar de la ciudadanía del sur de Tenerife. La unión institucional se presenta ahora como la herramienta clave para que las demandas históricas de esta comarca dejen de ser promesas y se conviertan, al fin, en realidades.


