32.2 C
Tenerife
jueves, noviembre 13, 2025

El Cabildo de La Palma exige soluciones urgentes ante la crisis eléctrica en la Isla

Tras un nuevo apagón general, la corporación insular reclama la intervención del Estado y denuncia el abandono de la Isla en los planes energéticos de Canarias.

Soldecanarias.net / La Palma

El Cabildo de La Palma ha elevado la voz con contundencia frente a la reiterada inestabilidad del suministro eléctrico en la Isla, que ha vuelto a sufrir un apagón general este martes 10 de junio, dejando a más de 50.000 usuarios sin servicio. La corporación insular, a través de su presidente Sergio Rodríguez y del consejero de Energía, Fernando González, ha exigido al Gobierno central y autonómico “soluciones urgentes” para frenar un problema que ya califican de insostenible.

Rodríguez ha remitido una carta formal a la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, solicitando su intervención directa en las empresas participadas por el Estado que gestionan la red eléctrica, y denunciando el abandono estructural que sufre la Isla en materia energética.

En la misiva, se recuerda que La Palma ha sufrido al menos siete apagones generales en los últimos 20 años, siendo los más recientes los días 8 y 9 de mayo, y el último este 10 de junio. “Estos cortes afectan gravemente al bienestar de los ciudadanos y ponen en riesgo la viabilidad económica de la Isla”, afirma el presidente insular.

Infraestructura obsoleta y sin alternativas

El Cabildo señala como causa principal la crítica situación de la central térmica de Los Guinchos, cuyos equipos superan con creces los 50 años de uso, generando fallos recurrentes y desconexiones totales del sistema. Además, la red de transporte y distribución carece de refuerzos o planes alternativos, y la penetración de energías renovables es inferior al 10%, muy lejos de los objetivos nacionales y europeos.

Esta situación ha causado graves perjuicios económicos, especialmente en sectores ya debilitados por la erupción volcánica de 2021, la pandemia y las dificultades derivadas de la insularidad. La falta de fiabilidad del suministro ha afectado a comercios, centros educativos, hospitales, industrias turísticas y agroalimentarias, provocando daños materiales y pérdida de confianza entre inversores.

Sin inclusión en el decreto de emergencia

Rodríguez también ha criticado que La Palma no haya sido incluida en la declaración de emergencia energética del Gobierno de Canarias, impulsada en octubre de 2024. Otras islas con sistemas igualmente obsoletos —como Lanzarote o Fuerteventura— cuentan con redes interconectadas, mientras que Gran Canaria y Tenerife enfrentan problemas de demanda, pero no de generación.

“La Palma es la única isla sin sistemas de respaldo ni planificación alternativa. Carecemos de interconexión, de energías limpias suficientes y, además, quedamos fuera del decreto que podría acelerar soluciones”, lamenta el presidente del Cabildo.

Un llamado a la acción inmediata

Desde la corporación insular se advierte que esta crisis no solo compromete la calidad de vida de los palmeros, sino que vulnera la normativa vigente en materia de calidad y sostenibilidad del suministro eléctrico, tanto en el ámbito nacional como europeo.

“Lo que exigimos no es un privilegio, sino justicia energética. No podemos seguir soportando apagones sin consecuencias ni soluciones reales”, concluye Rodríguez, apelando a una acción urgente por parte del Gobierno de España y del Ejecutivo canario.

Artículos Realacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Redes Sociales

3,912SeguidoresSeguir
22,800SuscriptoresSuscribirte
- Advertisement -spot_img

Últimos Artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad