31.9 C
Tenerife
jueves, noviembre 13, 2025

Ayuntamiento y Universidad de Las Palmas de Gran Canaria confirman la continuidad del proyecto ‘Investiga en Las Canteras’

El convenio de colaboración entre ambas instituciones ha apoyado, desde 2020, el desarrollo de unos veinte trabajos de investigación académicos en las playas de Las Canteras y El Confital
El concejal de Ciudad de Mar, Pedro Quevedo, y el vicerrector de Investigación y Transferencia, Sebastián López, destacan esta inversión en ciencia y conocimiento para mejorar la gestión sostenible de las políticas públicas

El programa ‘Investiga en Las Canteras’, puesto en marcha por parte de la concejalía de Ciudad de Mar del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, tiene garantizado su continuidad.

Así lo han confirmado el concejal de Ciudad de Mar, Pedro Quevedo, y el vicerrector de Investigación y Transferencia, Sebastián López, tras la reunión de trabajo que han mantenido para hacer balance de este programa que, desde 2020, ha apoyado el desarrollo de unos veinte trabajos de investigación académicos en las playas de Las Canteras y El Confital.
El trabajo y colaboración de estos años “está perfectamente alineado con la estrategia de sostenibilidad que hemos implantado en la gestión de playas y litoral para preservar el paisaje y la vida marina y adelantarnos a las consecuencias del cambio climático” apuntó Pedro Quevedo.

El concejal agradeció el esfuerzo de la comunidad universitaria y apuntó, en este sentido, que “el ayuntamiento continuará invirtiendo en ciencia y en conocimiento que nos ayuden en el proceso de toma de decisiones eficientes en nuestro principal espacio paisajístico, natural, social y económico”.
Investiga en Las Canteras cuenta con la participación de investigadores de geografía física, ciencia de la computación e inteligencia artificial, fisiología vegetal, ingeniería de procesos, química analítica, matemáticas aplicadas, zoología, ecología de bacterias marinas y micro plásticos, entre otros.  
En este sentido, el vicerrector de Investigación apuntó que “se trata de un proyecto transversal cuyos resultados avalan la necesidad de abrir la universidad a la sociedad. Ya muchos de los trabajos realizados han tenido una aplicación práctica y vamos a continuar en esta línea que consideramos de éxito”.

El convenio establece que los grupos de investigación trabajen de manera coordinada e interrelacionada para poder cruzar datos sobre diferentes variables que afectan directamente a este espacio litoral de la capital grancanaria.
El equipo de trabajo científico está dirigido por la catedrática de Geografía Física, la doctora Emma Pérez-Chacón; y coordinado por el doctor en Ciencia de la Computación e Inteligencia Artificial, Adrián Peñate; y Sarah Montesdeoca, profesora titular de Química Analítica.

Artículos Realacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Redes Sociales

3,912SeguidoresSeguir
22,800SuscriptoresSuscribirte
- Advertisement -spot_img

Últimos Artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad