La medida, respaldada por CC y PSOE, buscaba aliviar la crisis de vivienda en las Islas, pero la impugnación de Vox impide su avance.
Soldecanarias.net / Madrid
El Congreso de los Diputados ha sido escenario de un enfrentamiento político que ha frenado una medida clave para la crisis de vivienda en Canarias. Vox ha impedido que se votara una enmienda presentada por Coalición Canaria (CC) y el PSOE, que permitía el uso de los fondos de la Reserva de Inversiones de Canarias (RIC) para la construcción de viviendas en las Islas.
Esta medida había sido respaldada tanto por el sector de la construcción como por las fuerzas políticas regionales, que veían en ella una solución a la creciente demanda de vivienda en las Islas. La enmienda, que formaba parte de un paquete fiscal aprobado por el Gobierno central, hubiera permitido canalizar estos fondos, que actualmente se destinan principalmente a la inversión en infraestructuras y empresas, hacia el desarrollo de proyectos residenciales.
Sin embargo, Vox ha impugnado el procedimiento para las enmiendas pactadas a última hora entre el Gobierno y otros grupos, lo que ha bloqueado la posibilidad de votarla en el Congreso. El partido liderado por Santiago Abascal argumentó que se estaba vulnerando el proceso legislativo, lo que ha provocado que la propuesta de utilizar la RIC para vivienda no pueda avanzar por el momento.
La decisión de Vox ha generado un fuerte malestar en Canarias, donde tanto el Ejecutivo regional como las fuerzas políticas han criticado la falta de apoyo a una medida que consideran vital para aliviar la escasez de vivienda. La diputada nacionalista Cristina Valido, durante su intervención en el Pleno, mostró su frustración por la paralización de la enmienda, calificándola como una oportunidad perdida para mejorar la situación social y económica de las Islas.
Este bloqueo llega en un momento en que la crisis de vivienda es uno de los problemas más urgentes en Canarias, con precios de alquiler y compra en constante aumento, lo que ha generado un amplio descontento entre la población. Ahora, con la enmienda bloqueada, los partidos regionales y locales tendrán que buscar nuevas formas de abordar la cuestión en el marco de la política nacional, mientras que la situación en las Islas sigue empeorando.


