26.1 C
Tenerife
viernes, noviembre 14, 2025

USAE denuncia el bloqueo del pasillo de evacuación del HUC

La obstrucción afecta a la salida hacia el helipuerto y compromete la atención urgente, la seguridad de pacientes y las condiciones laborales del personal sanitario

Soldecanarias.net / Santa Cruz de Tenerife

El sindicato USAE ha elevado una denuncia ante la Inspección de Trabajo por la persistente obstrucción del pasillo de evacuación del servicio de urgencias de la Torre Sur del Hospital Universitario de Canarias (HUC), una situación que, según advierten, pone en riesgo tanto a pacientes como a profesionales sanitarios.

Este corredor, que conecta con el helipuerto del centro hospitalario y es clave en situaciones de emergencia, lleva meses siendo utilizado para ubicar camas de pacientes, lo que impide un tránsito ágil y seguro hacia zonas como el escáner de urgencias. Según denuncia USAE, los traslados se complican especialmente cuando se utilizan camas REA, de mayor tamaño, ya que los profesionales deben retirar previamente los obstáculos, ralentizando una atención que muchas veces es vital.

Riesgo asistencial y labor

Además de afectar directamente al tiempo de respuesta sanitaria, la situación genera condiciones de trabajo peligrosas para el personal, obligados a maniobrar en espacios reducidos, adoptar posturas no ergonómicas y enfrentar un aumento de carga física, lo que incrementa el riesgo de lesiones musculoesqueléticas y accidentes por tropiezos o caídas.

Asimismo, USAE subraya la pérdida de intimidad y dignidad para los pacientes, que en ocasiones deben ser atendidos en los mismos pasillos, en condiciones poco adecuadas y sin privacidad.

Una situación conocida y sin resolver

Lo más grave, según ha explicado Paola Iosuf, responsable del sindicato en Santa Cruz de Tenerife, es que esta situación no es nueva. En 2013, la Inspección de Trabajo ya emitió un requerimiento exigiendo que se liberaran estos espacios de evacuación, en cumplimiento con el Real Decreto 486/1997, que establece que las salidas y zonas de paso de los lugares de trabajo, especialmente las de emergencia, deben permanecer libres de obstáculos en todo momento.

“La dirección del hospital sigue haciendo oídos sordos a una normativa clara y a los requerimientos ya existentes. Esta pasividad muestra una alarmante falta de interés por el bienestar de usuarios y profesionales”, denuncia Iosuf, quien exige que se tomen medidas organizativas urgentes para liberar el pasillo de forma permanente.

USAE solicita que la nueva denuncia active una evaluación inmediata y contundente por parte de la Inspección, que obligue a la gerencia del HUC a garantizar un entorno seguro, funcional y digno para todos.

Artículos Realacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Redes Sociales

3,912SeguidoresSeguir
22,800SuscriptoresSuscribirte
- Advertisement -spot_img

Últimos Artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad