El sismo, detectado a 21 kilómetros de profundidad, no generó alarma entre la población pero dejó constancia del dinamismo geológico de la isla.
Soldecanarias.net
Un terremoto de magnitud 3,3, registrado este domingo a las 15:04 horas, sacudió el subsuelo del Puerto de la Cruz, siendo percibido en 14 municipios de Tenerife. El Instituto Geográfico Nacional (IGN) localizó el epicentro a 21 kilómetros de profundidad, inicialmente estimando la magnitud en 3,4 antes de ajustarla.
El movimiento sísmico, aunque de baja intensidad, fue notado por vecinos de localidades como Los Realejos, La Orotava, La Laguna, y Garachico, entre otras. En el Puerto de la Cruz, zonas como El Durazno y San Fernando reportaron haber percibido el temblor.
Vecinos como Candelaria, residente del Puerto de la Cruz, describieron el fenómeno como una “sensación extraña, similar al paso de un gran camión”. Relató que la vibración fue ligera y que no generó miedo: “Nada de susto, ni mucho menos”.
El IGN recibió múltiples reportes ciudadanos a través de su formulario web, demostrando la importancia de la colaboración de la población en el monitoreo sísmico. Este fenómeno no representa una anomalía en la actividad geológica habitual de la isla, de naturaleza volcánica, y las autoridades reiteraron que no hay motivos de alarma.
Tenerife, como parte del Archipiélago Canario, sigue evidenciando su origen volcánico con movimientos tectónicos que, aunque generalmente imperceptibles, en ocasiones son percibidos por la población, reafirmando la necesidad de mantener una vigilancia constante y la divulgación del conocimiento científico sobre estos fenómenos.


