31.9 C
Tenerife
jueves, noviembre 13, 2025

Un mundo en busca de consenso: la urgencia de la convivencia y la integración

Por Mohamed Jamil Derbah – Presidente del Grupo de Comunicación Solo de Canarias, asesor internacional en África, empresario turístico y consejero especial del Primer Ministro de Guinea-Bisáu.

Soldecanarias.net / Editorial-Opiniòn

El siglo XXI nos prometió un mundo más conectado, una globalización que no solo fuera económica, sino también humana, cultural y social. Sin embargo, a medida que avanzamos, surgen preguntas difíciles: ¿realmente estamos avanzando hacia una sociedad más justa e integrada? ¿O estamos, por el contrario, retrocediendo en términos de convivencia y la igualdad de oportunidades para todos? Como empresario turístico y profesional comprometido con África, mi perspectiva se amplía al observar cómo estas dinámicas afectan no solo a la política y la economía, sino también a las vidas cotidianas de millones de personas en distintas partes del mundo.

Los conflictos internacionales, el auge de la intolerancia y la desigualdad creciente son señales de alarma que no podemos ignorar. La humanidad, en su conjunto, está siendo testigo de una fragmentación que amenaza la estabilidad de naciones y la dignidad de millones de personas. Frente a esto, la única respuesta posible es el consenso. No hay progreso sin diálogo, no hay desarrollo sin inclusión, y no hay paz sin respeto mutuo. En mi experiencia tanto en el ámbito empresarial como en mi labor de asesor internacional, he constatado que estos principios no solo son valores éticos, sino también factores clave para la sostenibilidad y el progreso en cualquier sector.

Integración frente a exclusión
El mundo de hoy se encuentra en una encrucijada. Mientras los avances tecnológicos acortan distancias, las barreras ideológicas y económicas siguen separando a pueblos y culturas. África, un continente con el que tengo un fuerte compromiso personal y profesional, enfrenta desafíos históricos como la pobreza estructural y el acceso limitado a la educación y la sanidad. Sin embargo, África también nos enseña el valor de la resiliencia, la capacidad de transformación y la importancia de la cooperación cuando hay voluntad política y social para avanzar de manera conjunta.

Es precisamente esta visión de comunidad global lo que debemos rescatar. La convivencia no es un ideal abstracto, sino una necesidad real en un planeta con recursos compartidos, desafíos comunes y un destino interconectado. Como empresario turístico, he aprendido que la integración de los pueblos, culturas y economías no solo trae prosperidad, sino que también construye puentes entre las naciones, generando oportunidades para todos. No podemos permitirnos el lujo de caer en la fragmentación cuando la cooperación es la única vía hacia un futuro más próspero y equitativo.

El consenso como único camino
El llamado a la cordura no es solo una cuestión de diplomacia, sino una urgencia moral. Gobiernos, organizaciones y ciudadanos debemos asumir nuestra responsabilidad en la construcción de un mundo más inclusivo. La polarización solo genera retrocesos y reabre heridas que deberían haber sido cerradas hace tiempo. Es imprescindible reforzar los puentes del diálogo, tanto en la política internacional como en nuestras comunidades más cercanas.

Mi experiencia trabajando en África y en el sector del turismo internacional me ha demostrado que la colaboración es la clave para el desarrollo sostenible. Los países que apuestan por la cooperación y la integración generan más oportunidades para sus ciudadanos y refuerzan su posición en el escenario global. Este principio aplica no solo a los Estados, sino también a las sociedades: donde hay inclusión, hay progreso; donde hay exclusión, hay conflicto. En la industria turística, un sector que depende profundamente de la conectividad y el entendimiento mutuo, es evidente que las naciones que se abren al diálogo y la cooperación prosperan a largo plazo.

Un compromiso de todos
Hoy más que nunca, debemos reafirmar nuestro compromiso con un mundo donde cada ser humano tenga las mismas oportunidades de crecer, aprender y prosperar, sin importar su origen, género o religión. La diversidad debe ser nuestra mayor fortaleza, no una excusa para la división. En el mundo empresarial, en el turismo y en todas las facetas de la vida cotidiana, la integración no solo es deseable, es esencial.

Llamo a la reflexión y a la acción. No podemos quedarnos inmóviles mientras la intolerancia y la desigualdad siguen ganando terreno. Es hora de que cada uno de nosotros, desde nuestro ámbito de influencia, apueste por el consenso, la convivencia y la integración. Porque solo a través del entendimiento y el respeto mutuo podremos construir un mundo digno para las generaciones futuras.

Artículos Realacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Redes Sociales

3,912SeguidoresSeguir
22,800SuscriptoresSuscribirte
- Advertisement -spot_img

Últimos Artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad