Por Félix Rojas, portavoz de Fuerza Canaria
Los resultados de las recientes elecciones europeas han vuelto a evidenciar la falta de compromiso social y económico de nuestros representantes en el Parlamento Europeo con respecto a Canarias. En un momento crucial para el viejo continente, nuestros eurodiputados deben asumir una mayor responsabilidad y trabajar de manera efectiva para garantizar una redistribución económica real que llegue a mejorar la calidad de vida de todos los residentes canarios.
La situación actual exige que nuestros representantes en Bruselas no se limiten a ser meros espectadores, sino que se conviertan en actores activos en la toma de decisiones que impactan directamente en nuestras vidas. Es imperativo que se planteen soluciones concretas que aborden las necesidades específicas de Canarias, una región que históricamente ha sido relegada a un segundo plano en el contexto europeo.
Los resultados de las elecciones europeas en España son claros:
- Partido Popular (PP): 22 escaños
- Partido Socialista Obrero Español (PSOE): 20 escaños
- Vox: 6 escaños
- Sumar: 3 escaños
- Ahora Repúblicas: 3 escaños
- Podemos: 2 escaños
- CEUS: 1 escaño
- Junts UE: 1 escaño
- Se Acabó la Fiesta (SALF): 3 escaños
Desde Fuerza Canaria, felicitamos a los ganadores de estas elecciones, en especial al Partido Popular por su destacada victoria con 22 escaños y al Partido Socialista Obrero Español por sus 20 escaños. También reconocemos el esfuerzo de ‘Se Acabó la Fiesta’, que ha conseguido irrumpir con fuerza obteniendo 3 europarlamentarios. Estos resultados reflejan la diversidad de la voluntad popular y la necesidad de que todos los partidos trabajen en conjunto por el bien común.
La irrupción de nuevos actores políticos, como ‘Se Acabó la Fiesta’, nos muestra que es posible romper con las viejas estructuras y que la voz de la ciudadanía puede ser escuchada. Sin embargo, para que este cambio sea significativo, debemos asegurar que nuestras demandas sean llevadas a las instituciones europeas con firmeza y claridad.
El bienestar de nuestros vecinos y vecinas debe ser la prioridad. La redistribución económica que proponemos no es una utopía; es una necesidad urgente. Las ayudas deben traducirse en políticas efectivas que mejoren la educación, la sanidad y el empleo en nuestra región. El apoyo a sectores claves como el turismo sostenible, la agricultura y la pesca es fundamental para impulsar un desarrollo económico equilibrado y sostenible.
El compromiso social debe ir más allá de las palabras y manifestarse en acciones concretas. Nuestros eurodiputados tienen el deber de luchar por un trato justo y equitativo para Canarias, asegurando que las decisiones económicas y políticas del Parlamento Europeo tengan un impacto positivo en nuestra comunidad. La inversión en infraestructuras, la protección del medio ambiente y la promoción de la cultura canaria deben ser pilares fundamentales de su agenda.
No podemos permitir que se perpetúe la brecha económica y social que ha afectado a Canarias durante tanto tiempo. Es hora de exigir una redistribución justa de los recursos europeos, que reconozca y valore la singularidad y las necesidades de nuestra región. Solo así podremos garantizar una calidad de vida digna para todos nuestros residentes.
En conclusión, el compromiso de nuestros representantes en el Parlamento Europeo debe ser claro y decidido. Es el momento de actuar con responsabilidad y visión de futuro, defendiendo los intereses de Canarias con determinación y perseverancia. Un viejo continente más justo y equitativo solo será posible si todos sus habitantes, incluidos los canarios, reciben el apoyo y las oportunidades que merecen.


