28 C
Tenerife
viernes, noviembre 14, 2025

Un científico nuclear se propone como nuevo primer ministro para unificar Libia

Abdelkarim Mgeg llenaría un vacío político por cuanto que muchos ya dan por amortizado al gobierno de Abdul Hamid Deibah

Soldecanarias.net /Bengasi

Un nuevo nombre emerge con creciente insistencia en el complejo panorama político de la libio: Abdelkarim Mgeg, científico nuclear y figura central del programa de desarme de la libio en el momento de Muamar Gadafi, está liderando una activa campaña internacional para proponerse como próximo primer ministro del país del norte de África. Así lo informan fuentes importantes como ‘Politico’ y ‘Newsmax’, que documentan reuniones recientes de Mgeg con importantes figuras políticas estadounidenses.

Según ‘Politico’, Mgeg visitó recientemente Washington, donde se reunió con miembros y personal de los Comités de Relaciones Exteriores del Congreso, incluido el senador Jim Risch, y también intercambió bromas con el presidente de la Cámara, Mike Johnson, y el expresidente de la Comisión de Asuntos Exteriores de la Cámara, Michael McCaul. Durante estas reuniones, intentó “adaptar su mensaje al tono MAGA (Make America Great Again) de Washington, hablando de cómo Estados Unidos podría ayudar a ‘hacer que Libia vuelva a ser grande’”, se lee en el artículo.

En una entrevista con ‘Newsmax’, Mgeg dijo que “el primer punto” en su agenda como primer ministro “será traer a Khalifa Haftar En una Libia unida”, destacando la importancia del diálogo con el comandante de las fuerzas orientales, quien siempre ha sido una figura central en el este de Libia. “Haftar cree en la unidad de Libia”, afirmó Mgeg, restando importancia al intento de golpe de Estado de 2019, considerándolo un episodio no decisivo en el actual panorama político.

El contexto en el que se mueve Mgeg es extremadamente delicado. El actual primer ministro del Gobierno de Acuerdo Nacional (GUN), Abdul Hamid Dabaiba, amplios sectores de la escena libia e internacional lo consideran en vías de desaparición. “Hay señales preocupantes que indican que el gobierno de Dabaiba podría dejar el poder el próximo mes”, escribió el periódico estadounidense, citando fuentes libias. Su nombramiento en 2021 debía llevar al país a elecciones presidenciales y parlamentarias, promesas que nunca se materializaron.

La candidatura de Mgeg llena por tanto un vacío político. Con su formación técnica y su perfil internacional, aspira a una plataforma que incluya “una cooperación estratégica con Estados Unidos en materia de seguridad y energía” y reformas para combatir el contrabando de petróleo, un problema estructural agravado por el conflicto entre los dos polos energéticos de Trípoli y Bengasi. “Solo cuando Haftar y el gobierno de Trípoli trabajen juntos será posible reformar verdaderamente el sistema de tráfico ilegal de hidrocarburos”, explicó Mgeg, subrayando que uno de los pilares de su visión es la construcción de un “fuerte vínculo entre Libia y Estados Unidos, en el ámbito económico y en proyectos estratégicos”.

Mgeg dijo que estaba dispuesto a colaborar también con el presidente. Donald Trump, definido como «un hombre extraordinario», y con la primera ministra italiana Giorgia Meloni en particular sobre la cuestión migratoria. «Creo que podemos trabajar juntos para resolver el principal problema de Italia con Libia: la enorme cantidad de migrantes en sus puertos», dijo Mgeg a ‘Newsmax’. Queda por ver si su candidatura obtendrá el apoyo necesario.

Como recuerdan ambos artículos, el nombramiento de un nuevo jefe de gobierno libio requiere un delicado equilibrio entre las instituciones locales, como el parlamento y la bendición de las Naciones Unidas. Sin embargo, Mgeg se muestra confiado: «Creo que la ONU, junto con Estados Unidos y otros países socios, puede acelerar el proceso».

Versión en inglés

Un científico nuclear es propuesto como nuevo primer ministro para unificar Libia

Abdelkarim Mgeg llenaría un vacío político, pues muchos ya consideran que el gobierno de Abdul Hamid Deibah está muerto.

Un nuevo nombre emerge con creciente énfasis en el complejo panorama político libio: Abdelkarim Mgeg, científico nuclear y figura central del programa de desarme libio bajo el gobierno de Muamar el Gadafi, lidera una activa campaña internacional para postularse como próximo primer ministro del país norteafricano. Esto según fuentes destacadas como Politico y Newsmax, que documentan las recientes reuniones de Mgeg con prominentes figuras políticas estadounidenses.

Según Politico, Mgeg visitó recientemente Washington, donde se reunió con miembros y personal de los Comités de Relaciones Exteriores del Congreso, incluido el senador Jim Risch, y también intercambió saludos con el presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, y el expresidente del Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara, Michael McCaul. Durante estas reuniones, intentó adaptar su mensaje al tono MAGA (Make America Great Again) de Washington, hablando de cómo Estados Unidos podría ayudar a ‘hacer grande a Libia de nuevo’, según el artículo.

Según Politico, Mgeg visitó recientemente Washington, donde se reunió con miembros y personal de los Comités de Relaciones Exteriores del Congreso, incluido el senador Jim Risch, y también intercambió saludos con el presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, y el expresidente del Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara, Michael McCaul. Durante estas reuniones, intentó adaptar su mensaje al tono MAGA (Make America Great Again) de Washington, hablando de cómo Estados Unidos podría ayudar a ‘hacer grande a Libia de nuevo’, según el artículo.

En una entrevista con Newsmax, Mgeg afirmó que el primer punto de su agenda como primer ministro será integrar a Khalifa Haftar en una Libia unida, enfatizando la importancia del diálogo con el comandante de las fuerzas orientales, quien siempre ha sido una figura central en el este de Libia. «Haftar cree en la unidad de Libia», declaró Mgeg, restando importancia al intento de golpe de Estado de 2019, considerándolo un episodio no decisivo en el panorama político actual.

La candidatura de Mgeg, por lo tanto, llena un vacío político. Con su formación técnica y perfil internacional, aspira a una plataforma que incluya «cooperación estratégica con Estados Unidos en materia de seguridad y energía» y reformas para combatir el contrabando de petróleo, un problema estructural agravado por el conflicto entre los dos centros energéticos de Trípoli y Bengasi. «Solo cuando Haftar y el gobierno de Trípoli trabajen juntos será posible reformar verdaderamente el sistema de tráfico ilegal de hidrocarburos», explicó Mgeg, enfatizando que uno de los pilares de su visión es construir un «fuerte vínculo entre Libia y Estados Unidos, en el ámbito económico y en proyectos estratégicos».

Mgeg afirmó estar dispuesto a colaborar con el presidente Donald Trump, descrito como «un hombre extraordinario», y con la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, en particular en el tema migratorio. «Creo que podemos trabajar juntos para resolver el principal problema de Italia con Libia: la enorme cantidad de migrantes en sus puertos», declaró Mgeg a Newsmax. Queda por ver si su candidatura recibirá el apoyo necesario.

Como señalan ambos artículos, el nombramiento de un nuevo jefe de gobierno libio requiere un delicado equilibrio entre las instituciones locales, como el parlamento, y la aprobación de las Naciones Unidas. Sin embargo, Mgeg mantiene su confianza: «Creo que la ONU, junto con Estados Unidos y otros países socios, puede acelerar el proceso».

Artículos Realacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Redes Sociales

3,912SeguidoresSeguir
22,800SuscriptoresSuscribirte
- Advertisement -spot_img

Últimos Artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad