La protesta busca denunciar la falta de empleo estable y las condiciones laborales precarias en Azul Handling
Soldecanarias.net / Redacciòn
El sindicato UGT ha anunciado la convocatoria de huelga en Azul Handling, la empresa responsable de las operaciones en tierra de Ryanair en España, que comenzará el próximo 15 de agosto y se mantendrá de forma intermitente hasta final de año. La medida se ha tomado ante lo que consideran “constantes incumplimientos de derechos laborales” por parte del grupo aéreo, que según la organización sindical afecta a más de 3.000 trabajadores en todo el país.
La huelga se desarrollará en tres franjas horarias durante los días 15, 16 y 17 de agosto: de 5:00 a 9:00 horas, de 12:00 a 15:00 horas y de 21:00 a 23:59 horas. A partir del 18 de agosto, los paros se concentrarán todos los miércoles, viernes, sábados y domingos hasta el 31 de diciembre de 2025.
Entre las principales reclamaciones de UGT figura la creación de empleo estable, ya que denuncian que Azul Handling no consolida las jornadas para los empleados fijos a tiempo parcial, obligándolos además a realizar horas complementarias, muchas veces bajo coacción y con sanciones que califican de “desproporcionadas”.
El sindicato también acusa a la empresa de incumplir reiteradamente los dictámenes de la Comisión Paritaria del Convenio Sectorial, que regulan las garantías salariales y los pluses. Además, señalan restricciones ilegales en la reincorporación de trabajadores tras bajas médicas y en la adaptación de la jornada laboral para favorecer la conciliación familiar.
“Azul Handling mantiene una estrategia de precarización y presión constante sobre la plantilla, vulnerando derechos básicos y desoyendo las demandas sindicales,” ha declarado José Manuel Pérez Grande, secretario federal del Sindicato Aéreo de FeSMC-UGT.
Como paso previo a la huelga, FeSMC-UGT ha solicitado la mediación del Servicio Interconfederal de Mediación y Arbitraje (SIMA), pero advierte que, de no alcanzarse un acuerdo, continuarán con los paros previstos.
El sindicato exige la retirada inmediata de las sanciones, el cumplimiento de los acuerdos sectoriales y la apertura de un proceso de negociación real que permita mejorar las condiciones laborales de los empleados afectados.


