23.7 C
Tenerife
jueves, noviembre 13, 2025

Trump presiona en la ONU para imponer el plan marroquí sobre el Sáhara Occidental

Estados Unidos busca que el Consejo de Seguridad respalde la autonomía propuesta por Rabat, una iniciativa que dejaría sin opciones de independencia al pueblo saharaui.

Soldecanarias.net / Redacciòn

El conflicto del Sáhara Occidental vuelve al centro del escenario internacional. En medio de la reconfiguración del orden geopolítico global, Donald Trump ha intensificado su ofensiva diplomática en la ONU para lograr el reconocimiento del plan de autonomía presentado por Marruecos, una propuesta que transformaría la antigua colonia española en una región bajo tutela marroquí, con un estatus similar al de una comunidad autónoma.

La iniciativa, impulsada por Washington, busca que el Consejo de Seguridad respalde oficialmente la propuesta de Rabat, lo que en la práctica supondría cerrar la vía hacia la independencia del pueblo saharaui. Si la medida prospera, el equilibrio político, económico y militar del norte de África se vería alterado de forma significativa, con repercusiones directas para el entorno atlántico y, especialmente, para Canarias, situada a poco más de cien kilómetros de la zona en disputa.

El plan de autonomía marroquí lleva años sobre la mesa, pero la actual coyuntura internacional marcada por la rivalidad entre grandes potencias y la búsqueda de estabilidad en el Sahel ha devuelto al conflicto una relevancia inesperada. Para Marruecos, contar con el aval de Estados Unidos y el reconocimiento de la ONU supondría legitimar su control sobre el territorio; para el Frente Polisario y sus aliados, en cambio, sería una renuncia definitiva al derecho de autodeterminación que ampara a los saharauis desde la retirada española en 1975.

La posición estadounidense genera inquietud en la región, especialmente en los países del Magreb y en el entorno europeo, que temen una nueva etapa de tensión diplomática y militar. Mientras tanto, las comunidades saharauis en los campamentos de Tinduf y en los territorios ocupados observan con preocupación un proceso que podría redefinir su futuro político tras cinco décadas de espera y estancamiento.

Artículos Realacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Redes Sociales

3,912SeguidoresSeguir
22,800SuscriptoresSuscribirte
- Advertisement -spot_img

Últimos Artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad