Tras una conversación telefónica de dos horas con Putin, el presidente de EE. UU. asegura que ambas partes iniciarán el diálogo por un alto el fuego; Zelenski pide cautela y advierte sobre posibles condiciones inaceptables.
Soldecanarias.net / Redaciòn
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este lunes que Rusia y Ucrania comenzarán de forma inmediata negociaciones directas para alcanzar un alto el fuego y, en sus palabras, “aún más importante, el fin de la guerra”. El anuncio llega tras una conversación telefónica de dos horas entre Trump y el presidente ruso, Vladímir Putin, en la que, según ambos líderes, se mostró una voluntad “clara” de avanzar hacia la paz.
“Creo que todo salió muy bien”, declaró Trump. “El tono y el espíritu de la conversación fueron excelentes. Las condiciones serán negociadas entre las partes, como debe ser, ya que ellas conocen los detalles de esta guerra como nadie más”. El mandatario estadounidense aseguró haber informado inmediatamente al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, así como a líderes europeos como Ursula von der Leyen, Emmanuel Macron, Giorgia Meloni y Friedrich Merz.
Putin confirmó que Trump le presentó su visión para un alto el fuego y destacó que las conversaciones reanudadas en Estambul el pasado viernes, tras tres años de interrupción, son una señal de que se está “en el camino correcto”. Añadió que el memorándum que Rusia estaría dispuesta a consensuar debe incluir tanto los principios del acuerdo como los plazos concretos para su firma.
“La clave radica en que ambas partes, rusa y ucraniana, muestren un deseo sincero de alcanzar la paz y encuentren compromisos aceptables para ambos bandos”, dijo el líder ruso. Además, subrayó que el objetivo de Moscú es “eliminar las causas profundas del conflicto”.
Zelenski, por su parte, mostró una actitud más prudente. Aunque agradeció la implicación de Estados Unidos, advirtió que cualquier exigencia desproporcionada por parte de Rusia debe interpretarse como una falta de voluntad real de alcanzar un acuerdo. “Estoy seguro de que la Unión Europea impondrá nuevas sanciones si esto ocurre, pero con Estados Unidos habrá que trabajar más intensamente”, declaró el presidente ucraniano en rueda de prensa desde Kiev.
Zelenski también se refirió a posibles sedes para las negociaciones, mencionando el Vaticano, Suiza y Turquía como opciones. “Estamos valorando el lugar no por cuestiones simbólicas, sino por la capacidad de organizar un encuentro con el nivel adecuado de representación internacional”, aclaró.
Trump añadió que, tras el fin del conflicto, Rusia aspira a establecer un comercio “a gran escala” con Estados Unidos, y aseguró estar de acuerdo. “El potencial económico de Rusia es enorme, al igual que el de Ucrania en su proceso de reconstrucción”, afirmó.
El anuncio marca un giro importante en la dinámica diplomática del conflicto, aunque persisten las dudas sobre la viabilidad de un acuerdo que satisfaga a ambas partes y cuente con respaldo internacional efectivo.


