El presidente de EE. UU. acusa al Gobierno español de “falta de compromiso” con la OTAN y advierte que impondrá aranceles si Madrid no cumple los nuevos objetivos de defensa.
Soldecanarias.net / Redaciòn
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha lanzado una dura advertencia a España por su negativa a elevar el gasto en defensa hasta el 5% del Producto Interior Bruto (PIB), el nuevo umbral fijado por Washington dentro de la OTAN. El mandatario republicano amenazó con imponer aranceles a los productos españoles, alegando que el país “se beneficia de la protección de la Alianza sin aportar lo que le corresponde”.
“España tiene que ser castigada por no pagar lo que debe”, afirmó Trump durante una reunión en la Casa Blanca con su homólogo argentino, Javier Milei, en la que también participaron asesores económicos de ambos gobiernos. “Es el único país de la OTAN que no va a cumplir el objetivo del 5%. Eso no es justo con los demás aliados”, añadió el presidente estadounidense en un tono abiertamente confrontativo.
Las palabras de Trump reavivan unas tensiones diplomáticas que se arrastran desde su primer mandato, cuando ya había cuestionado el compromiso de varios socios europeos con la Alianza Atlántica. En esta ocasión, el republicano ha insistido en que “la actitud de España es muy poco respetuosa” y ha insinuado que podría revisar las condiciones de cooperación militar y comercial con Madrid.
El Gobierno de Pedro Sánchez ha rechazado hasta ahora asumir ese nivel de gasto, argumentando que destinar el 5% del PIB a defensa sería “inasumible” y pondría en riesgo los pilares del Estado del bienestar. En una carta enviada en junio al secretario general de la OTAN, Mark Rutte, Sánchez defendió que España “ya contribuye de forma significativa a las capacidades militares comunes” y que forzar un incremento de ese calibre sería “contraproducente para la estabilidad social y económica del país”.
Actualmente, España dedica alrededor del 2,1% del PIB a defensa, tras un incremento progresivo en los últimos años. Aunque la OTAN ha aceptado que el país cumpla sus compromisos mediante los Objetivos de Capacidades Militares (OCM), Trump considera insuficiente esa excepción. “Todos los países deben pagar lo mismo para ser protegidos. No hay trato especial para nadie”, insistió el mandatario.
Si se aplicara la exigencia estadounidense, el gasto militar español tendría que aumentar en más de 80.000 millones de euros anuales, una cifra que equivale casi a la mitad del presupuesto total destinado a pensiones. La medida supondría un cambio drástico en la política presupuestaria del Ejecutivo, que ha reiterado su prioridad por mantener la inversión social y los servicios públicos.
Los socios europeos observan con inquietud las declaraciones de Trump, que ya en su campaña electoral adelantó su intención de condicionar el apoyo militar estadounidense al cumplimiento estricto de los objetivos económicos de la OTAN. En caso de materializarse los aranceles, el conflicto podría afectar gravemente a las exportaciones españolas, especialmente en los sectores agrícola, automovilístico y tecnológico.
A falta de una reacción oficial por parte de La Moncloa, fuentes diplomáticas señalan que España mantendrá su postura y continuará defendiendo un modelo de seguridad “basado en la cooperación, no en la coerción”. Mientras tanto, Bruselas observa con cautela un nuevo pulso entre Washington y uno de los principales socios del sur de Europa.


