Auxiliares del Servicio de Ayuda a Domicilio llevan más de mes y medio sin acceso al área de recepción, lo que impide tramitar bajas, accidentes o denuncias por acoso sexual
Soldecanarias.net / Santa Cruz de Tenerife
Las trabajadoras del Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD) de Santa Cruz de Tenerife atraviesan una situación de desamparo laboral que, según denuncia Intersindical Canaria, ha dejado a cerca de 300 auxiliares “a la deriva”. Desde hace más de mes y medio, la empresa concesionaria del servicio, Atende, mantiene inoperativo el departamento de recepción laboral, una pieza clave en la gestión de bajas, nóminas, accidentes de trabajo o denuncias por acoso.
Una comunicación interna repetida por semanas —que avisa de la suspensión del servicio salvo urgencias— ha generado un profundo malestar entre las empleadas, quienes afirman sentirse ignoradas por la empresa y por el Ayuntamiento capitalino, del que depende el Instituto Municipal de Atención Social (IMAS).
“La situación es insostenible”, advierte Cristina González, portavoz del comité de empresa. “No hay responsables operativos, el jefe de servicio está de vacaciones y las coordinadoras no dan abasto. Si una trabajadora sufre un accidente o acoso, no tiene a quién acudir ni cómo formalizarlo”.
Según el comité, en lo que va de año se han producido al menos siete casos de acoso sexual, algunos de ellos graves, sin que se activen los protocolos necesarios. En uno de los incidentes más recientes, un usuario llegó a mostrar sus genitales a una auxiliar, mientras que en otro caso se registró una agresión con contacto físico.
Pese a estas denuncias, aseguran que la empresa sigue asignando trabajadoras a usuarios con antecedentes de comportamiento inapropiado. “Solo en un caso reincidente se ha retirado el servicio, mientras el resto siguen recibiendo atención con total normalidad”, lamenta González.
Además, al no estar operativo el área de recepción, las trabajadoras no pueden gestionar trámites básicos como recoger bonos de transporte o notificar incidencias. Esta falta de respuesta institucional ha provocado un clima de temor e impotencia entre el personal, especialmente en lo relativo a su seguridad.
Desde el comité de igualdad del SAD se alerta de la gravedad del contexto y de la falta de medidas preventivas: “Hace poco una compañera fue asesinada en Galicia en una situación similar. ¿Tiene que pasar algo así aquí para que actúen?”.
Ante esta situación, las auxiliares valorarán en asamblea el próximo mes si convocan una huelga para exigir garantías laborales y la reactivación urgente del servicio de recepción.


