CC y PP avalan su nombramiento mientras la oposición cuestiona su idoneidad, su pasado con grabaciones internas y la forma en que llega al cargo
Soldecanarias.net / Redacciòn
Un nombramiento que divide al Parlament
César Toledo superó este lunes su primera comparecencia como candidato a administrador único de Radio Televisión Canaria (RTVC). Su designación fue respaldada por Coalición Canaria, Partido Popular, AHI y ASG, mientras que el PSOE y Nueva Canarias votaron en contra y Vox optó por la abstención. La sesión estuvo marcada por las acusaciones de la oposición, que asegura que Toledo llega “por la puerta de atrás” y sin las credenciales profesionales necesarias.
Toledo defendió su compromiso con la “gestión pública y directa” de los servicios informativos y afirmó que comprende “las dudas y preocupaciones” de los trabajadores, aunque se mostró convencido de que la futura ley audiovisual garantizará la independencia y el carácter público del ente.
La oposición acusa “control político”
La diputada socialista Nira Fierro fue una de las voces más contundentes. Aseguró que Toledo ha sido elegido como “comisario político” del presidente Fernando Clavijo, recordando que su propuesta llegó apenas meses después de haber trabajado para el Gobierno. También vinculó su nombramiento con la dimisión del anterior director de Informativos, Paco Luis Quintana, quien renunció para “preservar la independencia” del servicio.
Fierro criticó que la designación se haga por decreto del Gobierno y no desde el Parlamento, lo que interpreta como un intento de “controlar” la radiotelevisión pública. Además, recordó las grabaciones realizadas por Toledo a compañeros del PP durante su etapa en el partido, un episodio que calificó de “definitorio” y que —subrayó— provocó su despido disciplinario.
Cuestionamientos sobre su formación y experiencia
La diputada también cuestionó el currículum del candidato, asegurando que no consta su formación en periodismo. “Lo grave no es que no lo haya estudiado, sino que lo oculte”, afirmó.
Carmen Hernández, de Nueva Canarias, añadió que RTVC vive “una crisis sin precedentes” y que Toledo no cumple con los requisitos que exige la gestión de un ente público de más de 60 millones de euros. Señaló falta de titulación, de experiencia en alta dirección y de liderazgo, recordando además que su llegada al medio ha coincidido con dimisiones relevantes.
“Formación, experiencia e integridad son requisitos básicos, y hoy están todos en cuestión”, resumió.
El PP evita el pasado y mira al futuro
El diputado popular Carlos Ester evitó referirse a las grabaciones que provocaron el despido de Toledo en su propio partido. Se limitó a señalar que el PP apoyará todo lo que contribuya a desbloquear la situación de RTVC, recordando que la pasada legislatura estuvo marcada por la imposibilidad de nombrar una junta de control.


