25.2 C
Tenerife
viernes, noviembre 14, 2025

Tensión política en Granadilla: el PP se fractura y se desata una moción de censura

Marcos Antonio Rodríguez acusa al PSOE de dividir a su partido y justifica su apoyo al cambio de gobierno municipal

Soldecanarias.net / Granadilla de Abona

La política municipal en Granadilla de Abona atraviesa su momento más convulso tras la moción de censura registrada recientemente en el Servicio de Atención Ciudadana (SAC) del Ayuntamiento. El documento, firmado por el concejal del Partido Popular (PP) Marcos Antonio Rodríguez junto a Coalición Canaria (CC) y Vox, busca destituir a la actual alcaldesa socialista, Jennifer Miranda, y cambiar el rumbo del gobierno local.

El detonante de esta crisis ha sido la profunda fractura en el PP granadillero. Rodríguez ha justificado su decisión alegando que el PSOE ha dinamitado la unidad interna de su partido con «injerencias constantes» en la gestión municipal. En este sentido, ha señalado directamente a su compañera de filas, Bianca Cerbán, a quien tacha de «tránsfuga» por actuar, según él, alineada con el Partido Socialista.

El edil ha sido acusado de deslealtad por su propio grupo y por la alcaldesa, quien sostiene que Rodríguez no ha dado explicaciones sobre su postura ni ha respondido a los intentos de comunicación en los últimos días. Sin embargo, el concejal sostiene que su decisión responde a un intento de preservar la integridad del PP en Granadilla. «No goberné con tránsfugas en 2023 y no lo haré ahora», ha declarado en referencia a la situación interna del partido.

Una moción con fecha y protagonistas definidos

El pleno para debatir y votar la moción de censura está previsto para el próximo 26 de marzo a las 12:00 horas. De prosperar, José Domingo Regalado, de Coalición Canaria, se convertiría en el nuevo alcalde, desplazando a Jennifer Miranda del cargo que ostenta desde 2023.

Rodríguez ha insistido en que su decisión no está motivada por intereses personales, sino por la falta de apoyo que, según él, ha sufrido en la gestión de su área, Servicios Públicos Municipales y Transición Ecológica. Asegura que la reducción de personal y la falta de recursos han obstaculizado el desarrollo de proyectos clave para Granadilla.

Las claves de la crisis en el PP de Granadilla

El conflicto dentro del PP ha alcanzado un punto crítico. Rodríguez afirma que la división en el partido ha sido propiciada por la propia alcaldesa socialista y que su compañera de partido, Bianca Cerbán, ha actuado en favor del PSOE en vez de defender los intereses del PP. Como prueba de esta ruptura, tras el registro de la moción de censura, Miranda destituyó a Rodríguez y a sus tres asesores, pero mantuvo en sus cargos a Cerbán y a su equipo de confianza.

La alcaldesa ha señalado directamente a los líderes autonómicos de CC y PP, Fernando Clavijo y Manuel Domínguez, como los artífices de la moción. Desde el PSOE local denuncian que la estrategia responde a intereses políticos y no a una verdadera crisis de gobernabilidad.

Por su parte, Rodríguez mantiene su postura y asegura que la ruptura del pacto ha sido responsabilidad del PSOE. «Me ofrecieron un puesto en el Partido Socialista si el PP me expulsaba», ha revelado, insistiendo en que no aceptará lecciones de lealtad política.

Vox y su papel en el nuevo gobierno

Uno de los puntos más polémicos de esta moción es la inclusión de Vox en el pacto. Rodríguez, sin embargo, se ha desvinculado de esta cuestión, argumentando que su acuerdo es únicamente con Coalición Canaria y que cualquier negociación con la formación de extrema derecha es responsabilidad de los nacionalistas. «Soy liberal y de centro», ha declarado, tratando de marcar distancia con los postulados ideológicos de Vox.

El futuro de Granadilla, en el aire

A solo días de la votación de la moción de censura, el panorama político en Granadilla sigue marcado por la incertidumbre. El debate no solo definirá el futuro del gobierno municipal, sino que también tendrá un impacto directo en el PP local, que podría salir profundamente debilitado de esta crisis.

Mientras tanto, Rodríguez se mantiene firme en su decisión y descarta cualquier posibilidad de dar marcha atrás. «No gobernaré con un tránsfuga de mi partido», sentencia. Con la votación del 26 de marzo en el horizonte, Granadilla de Abona se prepara para un cambio de gobierno que podría reconfigurar el mapa político del municipio.

Artículos Realacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Redes Sociales

3,912SeguidoresSeguir
22,800SuscriptoresSuscribirte
- Advertisement -spot_img

Últimos Artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad