27.8 C
Tenerife
jueves, noviembre 13, 2025

Tenerife Sur: un motor turístico europeo que no puede seguir funcionando a medio gas

Por Mohamed Jaimil Derbah. Empresario turístico, presidente de Fuerza Canaria y gerente presidente del Grupo de comunicaciòn, Sol de Canarias

Editorial / Opiniòn

Tenerife Sur es, sin duda, uno de los motores económicos más potentes de Europa. Año tras año, millones de turistas nos eligen, valoran nuestro clima, nuestra hospitalidad y la belleza de nuestro entorno. Y, sin embargo, seguimos sin estar a la altura de esa confianza. No lo digo con rencor ni con ánimo destructivo, sino como una advertencia constructiva: si no nos actualizamos con decisión, el modelo se desgasta y las consecuencias las pagaremos todos, empezando por nuestros trabajadores y vecinos.

La situación se repite década tras década. Promesas, planes estratégicos y foros de debate que no se traducen en mejoras reales. En lugar de liderar la innovación en el sector turístico, parecemos instalados en una parálisis crónica, atrapados entre la falta de visión y el conformismo institucional. ¿Hasta cuándo vamos a seguir dejando pasar oportunidades por no tomar decisiones valientes?

Uno de los problemas más urgentes y vergonzosos es el de la vivienda. Miles de trabajadores del sector turístico no pueden acceder a un hogar digno cerca de su lugar de empleo. Los precios son inasumibles, la oferta pública es escasa o inexistente y muchos deben vivir en condiciones precarias o trasladarse decenas de kilómetros cada día. Esto no solo es injusto; es ineficiente y poco sostenible.

La sanidad en el sur también exige un debate serio. El hospital del Sur sigue incompleto, con recursos humanos y materiales limitados, incapaz de atender adecuadamente a una población residente en constante crecimiento y a la población flotante que nos visita. No se puede hablar de destino de calidad si la cobertura sanitaria es deficiente.

Otro punto crítico es la inseguridad. Municipios como Arona, históricamente turísticos, están viendo cómo crecen los episodios de delincuencia, vandalismo o abandono urbano, generando una percepción negativa que se contagia rápidamente en las redes sociales y en la experiencia de nuestros visitantes. Y lo más preocupante: no se están tomando medidas contundentes.

La movilidad, tanto pública como privada, es otro agujero negro. Las colas, la falta de planificación viaria, los conflictos con el transporte público y los taxis, así como la escasez de conexiones ágiles entre núcleos turísticos y otras zonas de interés, deterioran la experiencia del turista y frustran a los residentes. La primera imagen que se lleva quien aterriza en nuestros aeropuertos es el caos o la espera, no la excelencia que queremos proyectar.

Frente a todo esto, lo que necesitamos no es más propaganda, sino coraje, planificación y una alianza real entre sector público y privado. Necesitamos una administración que escuche y actúe, que facilite el emprendimiento, que aproveche los fondos europeos con cabeza, y que entienda que el futuro del sur de Tenerife pasa por actualizar su modelo, sin miedo a innovar, pero con respeto a lo que hemos construido.

Desde Fuerza Canaria y como parte del tejido empresarial de esta tierra, tendemos la mano al diálogo y a la colaboración, pero también exigimos compromiso, acción y resultados. No podemos seguir vendiendo una postal mientras el corazón del motor turístico de Canarias late cada vez con más fatiga.

Tenerife Sur no puede seguir funcionando a medio gas. Tenemos todo para ser un referente turístico europeo. Lo único que nos falta es voluntad. Y esa empieza por gobernar con visión de futuro.

Artículos Realacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Redes Sociales

3,912SeguidoresSeguir
22,800SuscriptoresSuscribirte
- Advertisement -spot_img

Últimos Artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad