Más de 3.260 militares participan en una jornada histórica de encuentro entre civiles y Fuerzas Armadas. Felipe VI preside el acto central, cuatro décadas después de su primera participación como cadete en la isla.
Soldecanarias.net / Santa Cruz de Tenerife
Santa Cruz de Tenerife vivió este sábado 7 de junio una jornada histórica al acoger, cuarenta años después, el acto central del Día de las Fuerzas Armadas. Más de 3.260 militares desfilaron por sus calles en un evento presidido por los Reyes de España, Felipe VI y doña Letizia, ante la presencia de miles de ciudadanos que abarrotaron las principales avenidas desde primeras horas de la mañana.
El monarca, que ya participó en esta celebración en 1986 como cadete, regresó a Tenerife esta vez como jefe del Estado, luciendo el uniforme de gala de la Armada. Junto a la reina, fue recibido por la ministra de Defensa, Margarita Robles; el jefe del Estado Mayor de la Defensa (JEMAD), almirante general Teodoro Esteban López Calderón; el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, y el alcalde de la capital tinerfeña, José Manuel Bermúdez.
El acto comenzó con honores militares, el izado de la bandera y una salva de 21 cañonazos, seguida de un emocionante homenaje a los caídos por España. El ambiente fue solemne pero cercano, con miles de asistentes que no dudaron en corear vítores a los Reyes y mostrar banderas desde balcones engalanados.
Uno de los momentos más espectaculares llegó con el salto paracaidista desde 1.000 metros de altura a cargo de la patrulla acrobática del Ejército del Aire (PAPEA). El cabo Iván García-Estrada aterrizó portando una bandera conmemorativa del X aniversario de la proclamación de Felipe VI, seguido por el cabo 1º Francisco Vico, quien desplegó una bandera de España de 24 metros cuadrados.
El desfile aéreo, a pesar de verse ligeramente reducido por las condiciones meteorológicas, incluyó la participación de 45 aeronaves, entre ellas Eurofighter, F-18, Harrier y helicópteros de la Patrulla Aspa. La Patrulla Águila, que este año celebra su 40 aniversario, sobrevoló la ciudad dejando una estela con los colores de la bandera española.
El desfile terrestre también captó la atención del público, con la participación de 67 vehículos, blindados Leopard, camiones todoterreno, motos y unidades motorizadas de la Guardia Real. Las unidades a pie, con la UME y la Legión a la cabeza —esta última acompañada por su popular mascota, el macho cabrío ‘Camarón’— fueron las más ovacionadas.
Aunque la afluencia fue menor en comparación con ediciones peninsulares, el entusiasmo de la ciudadanía convirtió el evento en un verdadero éxito. El público, inicialmente a cien metros de las tribunas, pudo acercarse al recorrido tras la apertura de los controles de seguridad, generando un ambiente de cercanía y participación popular.
Este desfile culmina una semana de celebraciones militares en el archipiélago, que incluyó una revista naval, una exhibición dinámica en Las Palmas de Gran Canaria y diversas actividades para acercar a la sociedad canaria la labor de sus Fuerzas Armadas, tanto en territorio nacional como en misiones internacionales.
Más allá del espectáculo, la celebración ha reabierto el debate sobre el papel geoestratégico de Canarias y su condición de “zona de paz” en el actual contexto global, subrayando la importancia del archipiélago en la defensa y cooperación internacional de España.


