El Cabildo apuesta por renovar la infraestructura turística de la isla con un plan que abarca cinco municipios clave y promueve la sostenibilidad y la competitividad.
Soldecanarias.net / Redacciòn
El Cabildo de Tenerife ha aprobado el Programa Insular de Estrategia y Regeneración Turística (PIERT) 2024-2027, con una inversión inicial de 18 millones de euros. Este ambicioso plan se centrará en revitalizar las áreas turísticas más deterioradas de la isla, principalmente en los municipios de Arona, Adeje, Puerto de la Cruz, Santiago del Teide y San Miguel de Abona, que concentran más del 90% de la capacidad alojativa de la isla.
Lope Afonso, vicepresidente y consejero de Turismo del Cabildo, subraya la importancia de este programa, que busca transformar de forma integral los espacios públicos urbanos para mejorar la experiencia del visitante y asegurar la sostenibilidad de las zonas turísticas. En palabras de Afonso, “es urgente adoptar medidas que aumenten la competitividad de los destinos, mejorando la calidad de los espacios públicos y renovando la oferta turística”.
El programa se articula en torno a ocho grandes intervenciones que incluyen la eliminación de barreras de acceso a las playas, la actualización de equipamientos obsoletos, la creación de nuevos espacios verdes y la restauración del dominio público marítimo-terrestre. Además, se prevé mejorar los equipamientos de uso público y proteger elementos de valor paisajístico.
Lo que distingue a este plan es su enfoque en la sostenibilidad, buscando un equilibrio entre el desarrollo económico, la conservación ambiental y el bienestar social. La regeneración de estos espacios no solo pretende mejorar la calidad del destino, sino también incentivar la inversión privada, estimulando la renovación de la oferta alojativa y la creación de nuevas infraestructuras complementarias.
Este proyecto no solo responde a la necesidad de renovar la infraestructura turística, sino que también tiene un objetivo claro: asegurar que Tenerife mantenga su posición como un destino competitivo a nivel internacional. Con este impulso, el Cabildo aspira a revitalizar y modernizar el producto turístico de la isla, asegurando que continúe siendo un referente en el mercado global.


