27.8 C
Tenerife
jueves, noviembre 13, 2025

Tenerife activa la primera estrategia integral de seguridad frente a riesgos volcánicos y emergencias en España

El Cabildo, presidido por Rosa Dávila, reúne a más de un millar de expertos y refuerza con innovación, formación y simulacros la capacidad de respuesta ante erupciones, incendios e inundaciones.

Soldecanarias.net / Santa Cruz de Tenerife

El Cabildo de Tenerife ha presentado una estrategia pionera en España para afrontar riesgos volcánicos y otras emergencias naturales, como incendios forestales o inundaciones. La iniciativa, liderada por la presidenta insular Rosa Dávila, busca coordinar a más de 1.000 personas entre técnicos, organismos, cuerpos de seguridad y servicios de emergencia con el fin de reforzar la preparación y la capacidad de actuación ante cualquier escenario adverso.

Durante el mes de septiembre se llevará a cabo en Garachico el primer simulacro de emergencia volcánica en el territorio nacional, un paso que sitúa a Tenerife en el mismo nivel de prevención que países como Islandia o Japón. “Hoy contamos con mejores datos, una red de expertos más sólida y una organización que nos permite actuar con rapidez. El riesgo volcánico no desaparece, pero podemos estar mejor preparados”, aseguró Dávila.

La nueva estrategia se apoya en un incremento presupuestario del 31% en seguridad, con un total de 181 millones de euros, la incorporación de medio centenar de nuevos bomberos y la impartición de más de 100 horas de formación a los equipos municipales de Protección Civil. Además, se han invertido 5 millones adicionales en recursos materiales para emergencias.

El plan incluye también avances en innovación tecnológica, como la ampliación de la red de detectores que ya cubre el 94% del territorio insular y la puesta en marcha de la constelación Islas Canarias, que permitirá vigilar la isla desde el espacio y el suelo.

Según la consejera de Seguridad, Emergencias y Medio Natural, Blanca Pérez, se ha diseñado un mapa logístico que establece estructuras de apoyo en las zonas más expuestas, así como planes específicos como Salvaguarda, para la protección del patrimonio histórico, y Abastecimiento, que habilita farmacias como puntos estratégicos de distribución de medicamentos en caso de crisis.

El Cabildo trabaja de forma coordinada con los 31 municipios en la actualización de los Planes de Emergencia Municipales (PEMUS), reforzando la formación y preparación ciudadana. A ello se suma la colaboración con la Cruz Roja, Involcan, el Instituto Geográfico Nacional, el CSIC, la AEMET y universidades, creando una red de conocimiento y asesoramiento científico al servicio de la población.

El director de vigilancia volcánica de Involcan, Luca D’Auria, subrayó la importancia de esta preparación “en una fase de tranquilidad”, recordando que actualmente no hay indicios de movimientos magmáticos, y que la actividad detectada corresponde a procesos hidrotermales y de gases habituales en la isla.

Con esta estrategia, Tenerife se convierte en la primera isla del país en blindarse ante los riesgos volcánicos y naturales, consolidando un modelo de seguridad que prioriza la prevención, la coordinación y la protección ciudadana.

Artículos Realacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Redes Sociales

3,912SeguidoresSeguir
22,800SuscriptoresSuscribirte
- Advertisement -spot_img

Últimos Artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad