31.9 C
Tenerife
jueves, noviembre 13, 2025

Tenerife acelera hacia el vertido cero con una inversión histórica de 270 millones de euros

Rosa Dávila reafirma el compromiso del Cabildo con la regeneración del litoral, la recuperación de las banderas azules y la reutilización total del agua tratada

Soldecanarias.net / Santa Cruz de Tenerife
La presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, ha anunciado hoy que la isla está más cerca que nunca de alcanzar el vertido cero, gracias a un ambicioso plan de infraestructuras que cuenta con una inversión sin precedentes de más de 270 millones de euros. El objetivo: erradicar los vertidos de aguas residuales al mar, garantizar el suministro de agua regenerada para el campo y recuperar las banderas azules en todas las playas del litoral tinerfeño.

“Hay una determinación absoluta por parte de esta institución para acabar con un problema histórico que ha dañado la imagen y el medioambiente de nuestra costa”, subrayó Dávila, en el marco del Plan de Emergencia Hídrica de Tenerife.

El proyecto incluye la puesta en marcha de infraestructuras clave como la EDAR del Oeste en Guía de Isora y la EDAR de Los Letrados en Granadilla de Abona, que permitirán cerrar puntos críticos de vertido en municipios turísticos como Playa San Juan y El Médano. También destacan la ya operativa EDARU del Valle de Güímar, con capacidad de tratamiento de 7.500 m³ diarios, y la EDAR del Valle de La Orotava, cuyo sistema terciario se encuentra en fase de ampliación.

“Estamos corrigiendo años de abandono con hechos y compromiso”, afirmó la presidenta. En esa misma línea, la consejera de Medio Natural, Blanca Pérez, señaló que “esto no va solo de obras, va de proteger nuestra costa, cuidar nuestra tierra y garantizar que el agua regenerada vuelva al campo”.

La estrategia incluye además el impulso de proyectos comarcales como el sistema de Arona Este–San Miguel, previsto para 2026, con una inversión de 107 millones de euros, y planes ya exitosos en comarcas como el Nordeste o en el sur turístico, donde ya se reutiliza el 100 % del agua tratada para riego agrícola.

El Cabildo también ha aprobado más de 17 millones en subvenciones para que los ayuntamientos mejoren sus redes de saneamiento y conexiones domiciliarias, facilitando el cumplimiento de los estándares ambientales incluso en municipios con escasos recursos.

Con esta hoja de ruta, Tenerife se posiciona a la vanguardia del cumplimiento ambiental en Europa, apostando por un modelo de desarrollo sostenible, que garantiza un litoral limpio, productivo y accesible para todos.

Artículos Realacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Redes Sociales

3,912SeguidoresSeguir
22,800SuscriptoresSuscribirte
- Advertisement -spot_img

Últimos Artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad