Los sindicatos acusan a la Federación de Empresarios de Hostelería y Turismo (FETH) de dinamitar la negociación colectiva y de vulnerar al Comité de Huelga. Las protestas se mantendrán durante los días festivos en las zonas turísticas.
Soldecanarias.net / Redacciòn
La tensión en el sector turístico de Canarias ha estallado a pocos días del inicio de la Semana Santa. La huelga convocada por los trabajadores de la hostelería se mantiene firme tras el que consideran un acto de “traición” por parte de la Federación de Empresarios de Hostelería y Turismo (FETH), a la que acusan de dinamitar el Comité de Huelga y romper las negociaciones en curso para la mejora de las condiciones laborales.
Según los sindicatos, la patronal registró unilateralmente la apertura del Convenio Colectivo apenas horas después de una reunión con la Dirección General de Trabajo en la que, aseguran, no se planteó tal acción. “No es momento de abrir un convenio, es momento de cumplir con las plantillas, que llevan tres años perdiendo salud y poder adquisitivo”, denuncian los portavoces del Comité de Huelga.
La negociación encalla
El desencuentro ha sido definitivo. Las reuniones celebradas hasta ahora, especialmente la del pasado jueves, no han servido para acercar posturas. Mientras que las patronales de la otra provincia canaria habrían mostrado disposición para revisar el convenio, la FETH cerró filas sin plantear propuestas significativas. Y al caer la tarde, formalizaron por su cuenta la apertura de la mesa del convenio colectivo, un movimiento que los trabajadores consideran una falta de respeto y una maniobra para diluir la huelga.
Respuestas encendidas y acusaciones cruzadas
El conflicto se ha trasladado también a los medios de comunicación. El presidente de la patronal, Jorge Marichal, ha hecho declaraciones polémicas al pedir servicios mínimos en hostelería durante la huelga, apelando a la necesidad de que los turistas puedan realizar “sus tres comidas diarias”. Desde el Comité de Huelga consideran que estas palabras trivializan el derecho constitucional a la huelga y buscan manipular a la opinión pública.
“No hay más de dos recepcionistas por noche en muchos hoteles, ni seguridad constante. ¿De qué seguridad habla Marichal?”, preguntan desde los sindicatos. “Esta huelga va a tener un respaldo masivo, aunque no cuente con el aval del sindicato patronal. Están lanzando sus últimos cartuchos porque saben que han perdido”.
Huelga en Semana Santa: protestas en zonas turísticas
La huelga, que se mantendrá durante los días más fuertes de Semana Santa, se dejará sentir en todas las zonas turísticas del archipiélago. Las organizaciones sindicales llaman a sus afiliados y simpatizantes a participar en lo que denominan “procesiones de dignidad obrera”, con movilizaciones que buscan visibilizar el hartazgo de un sector clave en la economía regional, pero que —aseguran— no recibe el trato que merece.
Desde el Comité, recuerdan que hace casi medio siglo la clase trabajadora conquistó derechos con lucha y sacrificio, y que hoy se está librando una nueva batalla contra la precariedad, los salarios bajos y el deterioro de la salud laboral.
“No se puede negociar con quien no respeta la palabra dada ni a sus plantillas. Nos vemos en la calle, en la huelga y en la historia”, sentencian.


