El Ayuntamiento plantea flexibilizar la normativa para beneficiar al sector comercial sin afectar a los pequeños negocios
Soldecanarias.net / Santa Cruz de Tenerife
El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife analiza la posibilidad de ampliar la apertura comercial en domingos y festivos, vinculándola a la llegada de cruceros al puerto capitalino. La propuesta, que se debatirá en la Mesa de Comercio en el próximo trimestre, busca equilibrar los intereses de grandes superficies, pymes y consumidores, con el objetivo de dinamizar la actividad económica sin perjudicar al comercio local.
El alcalde José Manuel Bermúdez y la consejera delegada de la Sociedad de Desarrollo, Carmen Pérez, han señalado que cualquier modificación en el régimen de apertura dominical deberá contar con el consenso de los diferentes actores del sector y ser aprobada por el Gobierno de Canarias. «No se trata de una liberalización generalizada, sino de un modelo adaptado a las necesidades específicas de Santa Cruz», afirmó Pérez.
Un modelo condicionado a la llegada de cruceros
La propuesta municipal plantea una apertura condicionada a la presencia de un número mínimo de cruceros en el puerto. En la actualidad, Santa Cruz cuenta con 14 domingos en los que al menos tres grandes barcos turísticos atracan en la ciudad, trayendo consigo miles de visitantes que podrían impulsar las ventas comerciales.
Este modelo seguiría el ejemplo de otras ciudades como Las Palmas de Gran Canaria o Barcelona, donde la actividad dominical de los comercios se ajusta a la llegada de turistas a bordo de cruceros. Sin embargo, en Santa Cruz se plantea una regulación más específica, estableciendo un umbral de dos, tres o más cruceros como requisito para autorizar la apertura de grandes establecimientos.
Debate entre grandes superficies y pequeño comercio
Las grandes superficies comerciales como Meridiano, El Corte Inglés, Carrefour y MediaMarkt han solicitado ampliar la actual Zona de Gran Afluencia Turística (ZGAT) hasta Cabo Llanos, lo que les permitiría abrir los domingos y festivos. Consideran que esta medida modernizaría el modelo comercial de la ciudad y aprovecharía mejor el potencial turístico.
Por su parte, el pequeño y mediano comercio muestra cautela ante esta posible flexibilización. Actualmente, los negocios de menos de 300 metros cuadrados pueden abrir cualquier día del año sin restricciones, mientras que las tiendas más grandes solo pueden operar en los días establecidos por la ZGAT o en las fechas fijadas anualmente. La preocupación principal de los pequeños empresarios es que la ampliación de horarios beneficie únicamente a las grandes superficies en detrimento del comercio tradicional.
Un equilibrio entre economía y sostenibilidad
El Ayuntamiento insiste en que cualquier reforma deberá garantizar un equilibrio entre todos los sectores involucrados. «El comercio local es la esencia de Santa Cruz y queremos que crezca de manera sostenible», expresó Carmen Pérez. Por ello, la propuesta será sometida a un análisis detallado antes de presentar cualquier modificación al Gobierno canario.
Con la temporada alta de cruceros comprendida entre octubre y abril, la capital tinerfeña busca estrategias que impulsen su economía sin comprometer el tejido comercial de proximidad. La decisión final dependerá de las conclusiones de la Mesa de Comercio y del respaldo de los distintos agentes implicados en el sector.


