Rodríguez Fraga consolida a Adeje como modelo de convivencia con una Universidad de Verano que apuesta por la multiculturalidad
Soldecanarias.net / Adeje
La 32ª edición de esta cita académica, que se celebrará del 21 al 25 de julio, propone un nuevo formato docente híbrido y una programación comprometida con la diversidad, la sostenibilidad y la inclusión social.
La Universidad de Verano de Adeje celebrará en julio su edición número 32, reafirmando el compromiso del municipio con la educación, la diversidad y la convivencia. Este año, la cita se presenta con un formato renovado y un enfoque temático que la convierte en una de las ofertas formativas más relevantes del verano universitario en Canarias.
Presentada oficialmente en la sede de la Universidad de La Laguna, la edición 2025 se desarrollará del 21 al 25 de julio y contará con 12 cursos y 6 talleres centrados en los grandes retos sociales actuales, con la multiculturalidad como eje vertebrador.
José Miguel Rodríguez Fraga, alcalde de Adeje, destacó durante el acto de presentación que esta edición es más necesaria que nunca en un contexto internacional complejo. «Adeje es un municipio donde conviven pacíficamente personas de más de 120 nacionalidades, donde rusos y ucranianos, israelíes y gazatíes, comparten calles, escuelas y proyectos. Apostar por la educación como herramienta para el entendimiento intercultural es parte de nuestro ADN», señaló el regidor.
Un formato más accesible y moderno
Una de las principales novedades de esta edición es el cambio de estructura en los cursos, que pasan de tener tres días a dos, en un formato mixto de 8 horas presenciales y 2 online. Esta transformación busca adaptarse a las nuevas formas de aprender y a los tiempos de los asistentes, en su mayoría estudiantes, profesionales y docentes.
El rector de la Universidad de La Laguna, Francisco García Rodríguez, señaló que “la Universidad de Verano de Adeje ha sido siempre un laboratorio de innovación pedagógica”. Ya en 2017 fue pionera con sus cursos de tres días, y ahora da un nuevo paso para modernizar su estructura, sin perder calidad ni rigor académico.
Una programación comprometida y plural
Los cursos abordan desde perspectivas muy diversas cuestiones como la inteligencia artificial, la educación inclusiva, la salud, las redes sociales, la gestión ambiental o el papel de la mujer en contextos multiculturales.
Entre los títulos ofertados destacan:
- “Inteligencia artificial en acción: diseñando problemas matemáticos para aulas multiculturales e inclusivas”
- “La mujer en la frontera multicultural”
- “¿Cómo reducir el despilfarro alimentario? Un enfoque intercultural”
- “Help! Mi hijo/a tiene TikTok”
- “Reprogramación metabólica”, entre otros.
Además, talleres como el de pódcast y videobitácoras, cata de vinos, danza urbana, biodiversidad en el Barranco del Infierno, o incluso historia del arte contada con humor, permitirán una experiencia formativa más flexible y participativa.
De los 18 cursos y talleres, 14 estarán avalados por la ULL y convalidables por créditos ECTS, mientras que los otros 4, propuestos por el Ayuntamiento, ofrecerán certificación de asistencia.
Talento joven con proyección internacional
Uno de los momentos más esperados de esta edición será la ponencia inaugural, a cargo de la joven adejera Victoria Ballesteros, graduada con doble titulación en Ciencias Políticas y Estudios Medioambientales en la Illinois Wesleyan University (EE.UU.) y que ha intervenido en más de 15 paneles de alto nivel en Naciones Unidas. Ballesteros ha sido la primera española en participar en el evento oficial del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Su regreso a Adeje, como referente global, simboliza el potencial que puede surgir del impulso local a la formación.
Arte, historia y cultura complementan el programa
La edición 2025 no solo apuesta por la formación, sino también por el arte y la experiencia sensorial. El artista Jesús Ermelandro Pérez Guillen (Kichu) ha sido el encargado de crear la imagen oficial del evento. Se trata de una pieza colorida y simbólica que representa la diversidad cultural de Adeje, con el Roque del Conde como elemento central.
A ello se suman las actividades paralelas como cine al aire libre, conciertos, exposiciones y charlas que se celebrarán en el nuevo Espacio de Historia y Arte El Barranco, convertido en un epicentro cultural del municipio.
Reconocimientos y liderazgo institucional
El Ayuntamiento de Adeje, junto con la Universidad de La Laguna, vuelve a entregar los Premios Universidad de Verano de Adeje, instaurados en 2024, para reconocer a personas e instituciones que han contribuido al desarrollo de esta plataforma de formación y diálogo.
Además, el 25 de julio por la mañana se celebrará un ciclo especial de charlas cortas organizado por BPW Canarias, red de mujeres empresarias y profesionales, con presencia de voces locales e internacionales.
Más allá de los cursos: un modelo que inspira
Desde su creación, la Universidad de Verano de Adeje se ha consolidado como un referente en Canarias por su estabilidad, evolución y apertura al mundo. Es un ejemplo claro de cómo el municipalismo puede ser motor de conocimiento, cohesión social y progreso.
Rodríguez Fraga lo dejó claro en su intervención: “Educar en la diversidad es sembrar paz para el futuro. Este proyecto no es solo universitario, es también profundamente humano”.


