31.9 C
Tenerife
jueves, noviembre 13, 2025

Récord histórico en la formación de especialistas sanitarios en Canarias: 465 plazas para 2025-2026

La Consejería de Sanidad refuerza su apuesta por la Salud Mental con 41 plazas específicas y alcanza el mayor número de vacantes ofertadas hasta la fecha para la Formación Sanitaria Especializada

Soldecanarias.net / Santa Cruz de Tenerife

El Servicio Canario de la Salud (SCS) ha lanzado una ambiciosa convocatoria para la Formación Sanitaria Especializada (FSE) correspondiente al periodo 2025-2026, con un total de 465 plazas, la cifra más alta en la historia del sistema de salud en las islas. Esta nueva oferta supone un crecimiento notable respecto a años anteriores: 141 plazas más que en 2018 y 29 más que en 2023, lo que posiciona a Canarias por encima del promedio nacional, cuyo incremento medio es del 3%.

Uno de los aspectos más destacados de esta convocatoria es el refuerzo estratégico en el área de Salud Mental, un ámbito prioritario para la Consejería de Sanidad. En total, se ofertan 41 plazas dedicadas a este campo: 12 para Psiquiatría, 10 para Psicología Clínica y 17 para Enfermería especialista en Salud Mental. Además, por primera vez se incorporan dos plazas para Psiquiatría infantil y de la adolescencia, reflejo del creciente interés por atender las necesidades de salud mental de la población más joven.

El anuncio oficial ha sido publicado este jueves, 21 de agosto, en el Boletín Oficial del Estado (BOE), donde se recogen las bases de las pruebas selectivas de acceso para todas las comunidades autónomas. Canarias suma así cinco plazas más que en la anterior convocatoria, ampliando su capacidad de formar profesionales altamente cualificados en diferentes especialidades médicas y de enfermería.

En el ámbito de la Atención Primaria, se ha logrado cubrir el 100% del cupo acreditado, con 122 plazas: 92 en Medicina Familiar y Comunitaria, dos más que en la convocatoria pasada, y 30 en Enfermería Familiar y Comunitaria. Esta medida responde a la necesidad de reforzar la primera línea asistencial, fundamental para garantizar una atención cercana y eficaz a la ciudadanía.

En cuanto a otras especialidades médicas, destacan los siguientes números: Pediatría con 21 plazas, Anestesiología con 16, Radiodiagnóstico y Medicina Interna con 12 cada una, Medicina Intensiva con 11 y Enfermería obstétrico-ginecológica con 27.

Esta convocatoria no solo representa un avance en la formación de nuevos profesionales, sino también un paso firme en la planificación estratégica del sistema sanitario canario, que apuesta por la calidad, la especialización y una atención más cercana y humana, especialmente en áreas sensibles como la salud mental.

Artículos Realacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Redes Sociales

3,912SeguidoresSeguir
22,800SuscriptoresSuscribirte
- Advertisement -spot_img

Últimos Artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad