24.5 C
Tenerife
viernes, noviembre 14, 2025

Puerto de la Cruz Enfrenta una Crisis Financiera por Irregularidades del Anterior Gobierno Local

El actual equipo de gobierno denuncia una deuda de 4,1 millones y facturas sin procedimiento que afectan a 25 entidades sociales y culturales del municipio.

Soldecanarias.net / Puerto de la Cruz

El Ayuntamiento de Puerto de la Cruz vive momentos de incertidumbre financiera tras las denuncias presentadas por el actual equipo de gobierno, conformado por el Partido Popular (PP), Coalición Canaria (CC) y Asamblea Ciudadana Portuense (ACP). Según los datos expuestos en una rueda de prensa encabezada por el alcalde Leopoldo Afonso, se ha detectado un agujero económico de más de 4,1 millones de euros, atribuible a la gestión del anterior gobierno socialista liderado por Marco González.

Facturas sin Procedimiento y Deudas Sociales

Entre las principales irregularidades denunciadas se encuentra un volumen significativo de facturas, superiores al millón de euros, emitidas sin cumplir los procedimientos administrativos necesarios. Esta situación afecta directamente a 25 entidades sociales y culturales, que no han recibido las subvenciones prometidas por el anterior gobierno.

Entre las organizaciones perjudicadas figuran la Cruz Roja (60.000 euros), Cáritas (30.000 euros), la Asociación Diversas (40.000 euros) y el Centro de Iniciativas Turísticas (CIT), con una deuda de 25.000 euros. También se incluye a la Banda de Música Local, que aún espera un pago de 40.000 euros, y varios grupos de carnaval, que enfrentan un déficit conjunto de casi 50.000 euros.

El concejal de Obras y Servicios Generales, Alonso Acevedo, lamentó las consecuencias de esta situación: «Estas entidades desempeñan un papel esencial en el tejido social y cultural del municipio. Dejar de cumplir con los compromisos financieros no solo pone en riesgo su viabilidad, sino también el bienestar de cientos de personas que dependen de sus servicios».

Deudas Acumuladas y Desafíos Ambientales

El alcalde también hizo énfasis en otros aspectos críticos de la gestión anterior, como sanciones por incumplimientos medioambientales y retrasos en los pagos a proveedores, que alcanzan un promedio de casi 80 días. Además, señaló que el alumbrado navideño de 2023 dejó una factura pendiente de más de 200.000 euros, lo que refleja «una clara falta de planificación y control presupuestario».

Entre las deudas más destacadas se encuentran 500.000 euros relacionados con la empresa pública Pamarsa, 1 millón en convenios no ejecutados y sanciones de Costas por un valor de 142.740 euros. Todo esto agrava una situación financiera que afecta tanto al Ayuntamiento como a sus habitantes.

Compromiso con la Transparencia y el Futuro

A pesar de la complejidad del panorama, el equipo de gobierno actual asegura estar tomando medidas para revertir la situación. El primer teniente de alcalde y concejal de Ciudad Sostenible, David Hernández, subrayó que “este nuevo pacto no solo busca ordenar las finanzas, sino también establecer un modelo de gestión que priorice la transparencia y la responsabilidad”.

Desde su llegada, el nuevo equipo ha impulsado inversiones significativas, como 3,5 millones de euros para el parking de la Plaza de Europa, 1,3 millones para el saneamiento de Punta Brava y 6 millones para la mejora del acerado de calles emblemáticas como Aceviño y José María del Campo Llarena. Además, se ha asegurado la financiación de 500.000 euros para reformas en colegios y la compra del antiguo Colegio de Los Agustinos, todo ello sumando más de 10 millones en apenas cinco meses.

El alcalde Leopoldo Afonso concluyó con un mensaje de optimismo: «Puerto de la Cruz tiene un futuro brillante, pero es fundamental corregir los errores del pasado y garantizar que los recursos públicos se gestionen con la máxima eficiencia. Nuestro compromiso es con la ciudadanía, con sus necesidades y con el progreso del municipio».

Próximos Pasos para la Recuperación

El equipo de gobierno adelantó que continuará trabajando en la regularización de los procedimientos administrativos, la planificación de las licitaciones públicas y la consolidación de un modelo de gestión basado en la previsión y la transparencia. Además, se están negociando nuevos convenios con las entidades afectadas para asegurar que los fondos comprometidos sean entregados de manera regular en el futuro.

«Estamos en un momento crítico, pero también en una posición única para demostrar que la buena gestión y la responsabilidad política pueden marcar la diferencia», añadió David Hernández.

Puerto de la Cruz enfrenta el reto de reconstruir su confianza institucional y superar los obstáculos financieros para volver a posicionarse como un modelo de desarrollo y sostenibilidad en Canarias.

4o

Artículos Realacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Redes Sociales

3,912SeguidoresSeguir
22,800SuscriptoresSuscribirte
- Advertisement -spot_img

Últimos Artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad