Tokio ofrece refugio académico mientras un juez suspende temporalmente la orden presidencial que revoca la acreditación internacional de la universidad
Soldecanarias.net
La Universidad de Harvard se ha convertido una vez más en epicentro del conflicto político y social en Estados Unidos. Cientos de estudiantes se manifestaron en el campus de Cambridge (Massachusetts) tras la decisión de la administración de Donald Trump de revocar la acreditación que permite a la prestigiosa institución acoger estudiantes y visitantes internacionales.
Bajo lemas como «Trump = traidor» y «No a los dictadores», los manifestantes denunciaron lo que consideran un ataque directo a la libertad académica y a la diversidad universitaria. El presidente justificó la medida acusando a Harvard de «fomentar la violencia y el antisemitismo», una declaración que ha sido ampliamente rechazada tanto por la comunidad universitaria como por organizaciones de derechos civiles.
La polémica alcanzó dimensión internacional cuando el gobierno de Japón anunció que instará a sus universidades a acoger a los estudiantes afectados por la medida estadounidense. Tokio ha expresado su preocupación por la creciente politización del sistema educativo estadounidense y ha ofrecido su sistema universitario como una alternativa segura y estable para el talento global.
Sin embargo, la medida de la Casa Blanca fue frenada de momento por una jueza federal que emitió una orden de restricción temporal el pasado 23 de mayo, permitiendo que Harvard continúe matriculando a estudiantes internacionales mientras se resuelve el litigio en los tribunales.
La situación ha generado una ola de solidaridad global hacia la universidad, emblema de la educación superior estadounidense, que ahora enfrenta una nueva prueba en el marco de una creciente tensión entre el gobierno de Trump y el mundo académico. La comunidad internacional observa con atención mientras se decide el destino de miles de estudiantes afectados por una medida que, más allá de las fronteras de EE. UU., está remodelando el mapa educativo global.


