Activistas denuncian la insostenibilidad del turismo masivo en Canarias y la precariedad laboral del sector, demandando mejoras laborales y un cambio urgente en la política turística y medioambiental de la región.
Soldecanarias.net / Madrid
Activistas del Frente Común de Canarias, junto con diversos colectivos como Rebelión Científica, las Kellys Unión Tenerife y el Sindicato de Inquilinas de Tenerife, llevaron a cabo una manifestación en la Feria Internacional de Turismo (FITUR) en Madrid. La acción tuvo como objetivo denunciar la insostenibilidad del modelo turístico que actualmente predomina en Canarias y la grave degradación de las condiciones de vida de su población.
Durante la protesta, los manifestantes desplegaron una pancarta con el lema «Nos vamos a la huelga, Frente Común Canarias» y realizaron una performance que representaba las duras jornadas laborales de las camareras de piso. En ella, las trabajadoras mostraron cómo enfrentan la precariedad laboral, mientras repartían cajas que simulaban medicación, una crítica al desgaste físico y mental que sufren debido a las exigencias de su empleo. También se distribuyeron folletos informativos sobre los problemas que afectan a las Islas, como la pobreza, la falta de vivienda, la destrucción medioambiental y las malas condiciones laborales en el sector turístico.
Entre las principales demandas de los colectivos se encuentra la mejora de las condiciones laborales, como la jubilación de las camareras de piso a los 58 años y la reducción de la jornada laboral sin que ello implique una disminución salarial. Además, exigen un cambio radical en el modelo turístico, que actualmente genera un alto impacto social y ecológico en la región.
La manifestación se llevó a cabo de manera conjunta con Ecologistas en Acción, quienes desplegaron una pancarta gigante en las inmediaciones de FITUR para denunciar los efectos negativos de la masificación turística en el medio ambiente y la sociedad canaria. Juntos, los colectivos ecosociales hicieron un llamado firme a la sociedad y a los responsables políticos para frenar este modelo insostenible.
El presidente de ASHOTEL, Jorge Marichal, fue señalado como uno de los principales defensores del actual modelo turístico, al igual que varios representantes políticos, incluidos el presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, y otros líderes locales como Rosa Dávila, presidenta del Cabildo de Tenerife, y José Miguel Fraga, alcalde de Adeje. Según los manifestantes, estos políticos y empresarios han ignorado las demandas históricas de los canarios y han mantenido una política que prioriza los intereses de unos pocos, a costa del bienestar de la mayoría.
«Es urgente frenar la explotación de nuestros recursos y detener el impacto ambiental y social que este modelo provoca. Hemos visto cómo el Gobierno ha desoído nuestras manifestaciones y ha ignorado incluso las huelgas de hambre, que son el último recurso de quienes no tienen voz», afirmaron desde el Frente Común. Con estas acciones, los colectivos piden un cambio radical en la política turística y laboral, y una transición hacia un modelo más sostenible y justo para las generaciones presentes y futuras de Canarias.


