25.1 C
Tenerife
martes, noviembre 25, 2025

Productores rechazan el plan de Asprocan de elevar la cosecha a 600 millones de kilos

La Plataforma Platanera acusa a su presidente de promover un crecimiento “irreal y dañino” sin respaldo de nuevos mercados y advierte de que el exceso de producción siempre ha llevado a destruir fruta y hundir los precios.

Soldecanarias.net / Redacciòn

La Plataforma por un Precio Justo y Auténtico del Plátano ha calificado de “despropósito” la propuesta del presidente de Asprocan, Carlos Rendón, de elevar la producción anual de plátano en Canarias hasta los 600 millones de kilos, casi 200 millones más de los que se cosechan en la actualidad. El colectivo reprocha que la iniciativa llegue sin un plan comercial sólido que permita abrir nuevos mercados y evitar que el incremento acabe asfixiando aún más al sector.

Según la plataforma, plantear una subida de esta magnitud “sin una estrategia realista es una irresponsabilidad propia de quien está desconectado de la realidad del campo”. Señalan que el objetivo de recuperar parte del mercado peninsular dominado por la banana no puede basarse únicamente en aumentar la oferta, sino en garantizar salidas comerciales estables.

El grupo de agricultores recuerda que la historia del sector deja una advertencia clara: “cada vez que se han superado los 420 millones de kilos, el resultado ha sido retirada masiva de fruta, destrucción de excedentes y precios por debajo de los costes de producción”. Añaden que la ganadería local tampoco tiene capacidad para absorber los sobrantes que generan las campañas de sobreproducción.

“En Canarias, cuando la tierra se llena de plátanos sin salida, el mercado habla solo”, señalan desde la plataforma, que insiste en que la consecuencia siempre es la misma: “fruta destruida y agricultores trabajando a pérdidas”.

Frente al planteamiento de Rendón, basado en “crecer, crecer, crecer”, el colectivo sostiene que el sector necesita lo contrario: “producir con sentido, con planificación y con garantías de precio justo”. Reclaman que las decisiones respondan a las necesidades reales del campo y no a discursos que, aseguran, se repiten cada año mientras las estructuras comercializadoras presentan resultados positivos y los agricultores continúan en situación de precariedad.

Artículos Realacionados

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Redes Sociales

3,912SeguidoresSeguir
22,800SuscriptoresSuscribirte
- Advertisement -spot_img

Últimos Artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad